HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Son antinaturales, coloridos y se evaporan: España también podría tener algunos

Por Omar D.
8 de julio de 2025
en Energía
antinaturales

Fuente: Doc Searls en Flick

Francia y suiza le dan al botón rojo antes del desastre: Un verano peligroso para Europa

Adiós al calor intenso en España: Corea trae la salvación, hogares más frescos y menos consumo

Robots autónomos gigantes invaden España: Tienen un solo objetivo y no pararán hasta lograrlo

Hay algunos procesos en ciertas regiones que mantienen una huella visual que es, cuando menos impresionante, ya que ofrece un aspecto que es completamente inusual. Aquí te traemos un ejemplo donde se pueden observar en algunos tramos de paisajes que son muy coloridos, son antinaturales y se evaporan, lo verdaderamente inquietante es que España también podría tenerlos. Veamos cómo es esto.

Un mineral que es esencial y colorea la superficie de la Tierra

Este elemento era obtenido en el pasado con la quema de madera y la lixiviación de las cenizas. Modernamente, se extrae de la disolución y evaporación de salmueras y minas subterráneas. Se compone de distintas sales que contienen gran cantidad de potasio, la presentación más usual es en forma de cloruro de potasio. Como curiosidad, el nombre de potasio deviene del término holandés potaschen.

El cual se refiere al proceso inicial de quemado de madera en ollas para obtenerlo. Este compuesto es ampliamente utilizado en la industria agrícola e incluso la alimentaria humana después de pasar por distintas conversiones. Sin embargo, su extracción irresponsable representa un grave riesgo ambiental, por lo que es necesario que se haga bajo una estricta supervisión como en estos pozos antinaturales.

Unas salpicaduras que son muy coloridas y antinaturales

Si se sobrevuela el desierto de Utah, Estados Unidos, se pueden observar grandes extensiones que son muy coloridas, destacando las de un vivo color azul. Las antinaturales salpicaduras son gigantescos estanques donde por evaporación se obtiene un mineral llamado muriato de potasa a partir de unas minas que se formaron hace millones de años gracias al resecado de masas de agua en las zonas áridas.

En este caso, estas aguas contenidas en los mencionados estanques extraen la sal con potasio de la piedra roja, que es abundante en este desierto. Esta extracción se hace por el método de evaporación (que podría ser una forma alternativa de minería como esta que es renovable), de tal forma que solo quedan depósitos de sal en forma de grandes concentraciones minerales de potasa.

Esa agua contenida para la evaporación es teñida de un azul muy fuerte con el fin de que absorba la mayor cantidad de posible de calor y luz solar para acelerar el mecanismo de cristalización de la potasa para ser procesada y usada en la industria agroalimentaria y como fertilizante. La producción de una mina puede estar entre las 600 y las 1000 toneladas diarias y la evaporación tarda unos 300 días.

Los colores antinaturales comienzan en un azul muy intenso, luego pasa a un azul verdoso semejante a la espuma de mar cuando el mecanismo de evaporación está avanzando y, finalmente, toma un color marrón – tostado. Este último es indicativo que el proceso está casi finalizado y que el mineral estará pronto listo para su recolección y ser llevado para continuar con su transformación en la industria.

España también tiene potencial para la industria de potasa

Nuestro país también tiene el potencial para el desarrollo de esta industria de colores antinaturales. El mayor prospecto es la Mina Muga que se ubica a 50 kilómetros de la ciudad de Pamplona, donde la empresa Geoalcali ha realizado estudios que resultaron en el descubrimiento de un rico filón que podría producir una media de un millón de toneladas al año de este mineral. La explotación iniciaría a mediados de 2026.

Concluyendo, estas extensiones coloridas y antinaturales que además se evaporan, son en realidad minas de potasa (que son equivalentes en antigüedad a estas otras que además durarán siglos) cuyas aguas son teñidas de un azul que es irreal, este tono va cambiando para indicar el grado y avance del proceso. También España entrará en esta industria gracias a la explotación de la Mina Muga.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias