Actualmente, la dependencia de la electricidad se ha incrementado de forma notoria, debido principalmente a que se está tratando de reducir o eliminar por completo el uso de los combustibles fósiles. Sin embargo, esa energía no es totalmente infalible, como se evidenció recientemente, por eso muchos se preguntan, ¿ocurrirá otro apagón masivo en España? Ante la duda, debes saber esto para estar preparado.
España sufrió una suspensión inesperada del servicio eléctrico
Las condiciones geopolíticas actuales han demostrado claramente que depender energéticamente de una nación productora de petróleo representa prácticamente una amenaza a la seguridad nacional para quienes están en esa situación. Por otra parte, al juntarse esto con los estragos generados por el calentamiento global, el resultado es la búsqueda de fuentes de energía alternativas para poder seguir funcionando.
Por eso se está dando un gran impulso a toda clase de energías limpias y eficientes, con la finalidad de obtener una fuente que brinde seguridad. Ahora bien, ante la caída del servicio eléctrico ocurrida recientemente, los ciudadanos se preguntan, ¿Ocurrirá otro apagón masivo en España? (o como el que ocurrió en este país con nefastas consecuencias) Y la verdad es que no existe ninguna certeza al respecto, por eso, y para evitar inconvenientes, debes saber esto para estar preparado.
Cómo mitigar algunos inconvenientes causados por un apagón
Recientemente ocurrió el evento totalmente inesperado en España, un apagón masivo que prácticamente dejó paralizado al país durante algunas horas, esto causó innumerables molestias y una gran mayoría de sus habitantes no sabían qué hacer. Por eso, es importante conocer la utilidad que podrían tener algunos sistemas alternativos como los de tipo térmico para calentar el agua en ese tipo de situaciones.
El agua caliente es más una necesidad que un lujo, su empleo resulta esencial en todas partes, sobre todo en los hogares. Pero también hay que reconocer que generan un incremento importante en las facturas de electricidad o de gas, debido a su empleo en prácticamente todas las actividades cotidianas que se realizan a nivel doméstico, tanto para limpieza como para el aseo personal de los miembros de las familias.
Así que la selección de un sistema de calentamiento de agua puede ser una fuente importante de gastos o ahorro para un hogar. Por eso, el empleo de un sistema de agua caliente solar sería una opción adecuada, que presenta ciertas características para adaptarse a diversas necesidades, existen los de tipo activo, que usan electricidad para movilizar el agua y emplean anticongelantes orgánicos para aportar más calor al agua.
Su inconveniente es que dependen de la energía eléctrica, y sin ella no funcionan. En cambio, los sistemas pasivos trabajan con total autonomía, no requieren electricidad, calientan el agua solo con la energía del sol y utilizan la fuerza de gravedad para llevarla a través de las diferentes tuberías de la casa, así que, aunque se presente un nuevo apagón, los habitantes de España que los usen tendrían agua caliente.
En un apagón funcionan los paneles solares con baterías
El uso de los paneles solares se ha extendido ampliamente en España, sin embargo, en la mayoría de los casos no funcionan cuando no hay servicio eléctrico por motivos de seguridad. Por eso, quienes deseen contar con electricidad en caso de un apagón tienen que completar su equipamiento con baterías y un inversor híbrido que deben ser instalados por un profesional, todo esto tiene un costo elevado, pero vale la pena.
Concluyendo, el reciente apagón masivo ocurrido en España tomó a todos desprevenidos, y deja una gran duda acerca de si podría o no repetirse, y la verdad es que nadie lo sabe. Sin embargo, el empleo de los sistemas térmicos pasivos para calentar el agua funciona aun sin electricidad (aunque la península hace tiempo que sabía que un apagón era inminente), pero los paneles solares solo pueden hacerlo con un inversor híbrido.