HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Ya no solo se trata de apagones: España podría perder más de 23 000 millones… en una sola ciudad

Por Omar D.
21 de septiembre de 2025
en Energía
España

Fuente: Red Eléctrica

Tanques gigantes rellenos de algo inesperado: Las baterías que calentarán y llevarán energía a las ciudades

Presionar un par de veces y colocar la ideal: Cómo ahorrar cientos de euros al año

El gobierno de España avanza con su plan: Pero esta comunidad tiene uno diferente y no se detiene

Existe una gran preocupación con que se repita el gran apagón ocurrido a finales de abril aunque con el mismo España aprendió a las malas que su sistema eléctrico posee muchas debilidades. Algunas de ellas son la generación y la red de distribución, pues una configuración que fue diseñada para atender las necesidades del siglo XX, claramente se quedará corta frente a las exigencias del siglo XXI. Ahora, por los requerimientos propios de esta nueva era debemos tener en cuenta nuevas variables para así evitar que la península pudiera dejar de ganar una cifra muy alta: más de 23 000 millones.

El gran apagón de España: un evento que marcó una época

Este fue un acontecimiento que empezó a las 12:33, horas de España y se extendió por más de 10 horas, aunque la recuperación total llevó más tiempo, y afectó a toda la península. Pero también a ciudades fronterizas de Francia y Portugal. Entre las afectaciones más graves está la del transporte masivo, ya que el mismo se detuvo abruptamente y, en algunos casos, dejó atrapadas a miles de personas.

Pero también perjudicó a hospitales, aeropuertos, telecomunicaciones, entre otros, que quedaron operando solo en las áreas que tenían respaldo eléctrico, que eran las mínimas, al igual que las estructuras de servicios digitales. Esto sin contar con millones de hogares y comercios que vieron interrumpido su desempeño cotidiano.   En pocas palabras, fue un suceso histórico que marcó una época.

Ahora no es solo enfrentar apagones, sino evitar una pérdida de 23 000 millones

En tan solo unos pocos años, España se ha consolidado como el principal país donde las grandes empresas tecnológicas han apuntado para establecer sus principales estructuras digitales. Principalmente por las grandes bondades exhibidas por sus nodos de comunicaciones, una red de transmisión muy sólida y una legislación muy favorecedora. Entre las principales ciudades donde se da este boom está Madrid.

Al respecto se prevé una inversión de más de 23 000 millones de euros, además de la futura inversión destinada a la explotación de la fuente geotérmica. Las compañías estarían desembolsando estos recursos de aquí hasta el 2028 en esta ciudad donde se concentraría el 55 % de todos los centros de datos, lo que implica una demanda adicional de 522 MW.

Esta necesidad energética sería únicamente hasta el año en que finalicen las obras, pero se estima que crezca para el 2030 en unos 1,9 GW, lo peor es que esta situación no es nueva. Porque, a pesar de que el sistema ha tenido un crecimiento de casi el 30 %, si Madrid desea conservar esta futura inversión, deberá acelerar este aumento de disponibilidad. Actualmente, por solicitudes denegadas, España ya ha dejado de percibir 55 000 millones de euros.

Tendríamos el riesgo de perder estos 23 400 millones de euros

Se tiene la posibilidad de que España pierda la gran oportunidad que representa esta inversión porque en estos momentos la red eléctrica está saturada a un 83 % de su capacidad. Esto se debe a que Madrid representa un caso poco común, puesto que tiene un consumo anual de casi 28 000 GW pero apenas genera 1450 GW en el mismo período. O sea que es un agujero negro energético de grandes dimensiones.

Como solución temporal, el gobierno ha dispuesto priorizar la distribución eléctrica, para ello al momento de la solicitud de electricidad, se deberá entregar un reporte que contiene varias informaciones. Entre ellas están la demanda energética mínima para funcionar y su huella de carbono, sin embargo, es necesaria la ampliación urgente e inmediata del sistema de generación y distribución energética.

Concluyendo, España tiene una gran preocupación por el tema de los apagones, tanto así que nos ha dejado una herida y nos ha hecho retroceder. Pero ahora se le viene a sumar una nueva situación que le puede implicar que pierda sobre los 23 000 millones de euros y solo en una ciudad. Se trata de que esta cantidad sería invertida en Madrid por las tecnológicas en la construcción de sus centros de datos. El problema es que el sistema eléctrico debe crecer de manera urgente porque ahora mismo está al 83 % de su capacidad.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias