HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El país asiático que logra lo imposible: 100 por cada segundo, literalmente

Por Omar D.
17 de julio de 2025
en Energía
imposible

Fuente: AP Photo/Sam McNeil

Hechas para absorber el mayor desperdicio energético del mundo: Perfectas para España

Hamburguesas hechas con fotones: La atrevida especialidad de esta cadena de comida rápida

Una inteligencia superior advierte a toda España cuándo volverá a ocurrir: Sería demasiado pronto

Los requerimientos de cualquier nación dependen, entre muchas cuestiones de sus dimensiones y, obviamente, de la cantidad de habitantes que posea, pero su capacidad de satisfacerlos estará supeditada al interés que tengan sus líderes en hacerlo, así como también a sus posibilidades económicas y los recursos disponibles. Un ejemplo es el país asiático que logra lo imposible, llegando a poner 100 equipos por cada segundo, literalmente.

Es imposible hasta que se lleva a cabo

Todas las naciones tienen un potencial considerable para alcanzar el desarrollo porque cada una ha sido dotada con una amplia variedad de recursos que les permite obtener todo lo que necesitan para alcanzar grandes riquezas. Pero esto no es suficiente, porque es imprescindible que sus habitantes tengan las capacidades y la inteligencia para transformar esos bienes que les brinda la naturaleza en algo rentable.

Y actualmente, las energías, sobre todo las de tipo renovable, son la base para el crecimiento en cualquier lugar, así que quien encuentre la manera de dominar este campo asumirá un liderazgo a nivel mundial, porque el avance de la tecnología necesita fuentes energéticas confiables. Por eso, China hizo lo necesario para lograr lo que todos creían imposible al instalar 100 aparatos cada segundo, literalmente.

El gigante asiático toma la delantera

El presente siglo está dominado por las nuevas tecnologías, y su avance depende totalmente de poder contar con fuentes energéticas seguras, que adicionalmente deben ser amables con el medioambiente. En este sentido, China ha hecho gala de sus capacidades al llevar a cabo lo que parecía imposible, instalar en el transcurso del mes de mayo unas 100 células fotovoltaicas por segundo, aportando 93 GW.

Esa cifra por sí misma resulta impresionante, pero al sumarla a lo que ya tenían, resulta que ese país alcanzó y superó el billón de vatios, o sea 1 teravatio, y esa inmensa cantidad la obtiene solo de la energía solar (esto sin contar con el liderazgo mundial que alcanzó frente a los Estados Unidos). Ninguna otra nación cuenta con una generación similar incluso aquellas de la conferencia de la COP28 del 2023.

El crecimiento de la solar se aceleró en este 2025, y según los reportes de la Administración Nacional de Energía de China (NEA), fue en mayo cuando se instaló la mayor cantidad de paneles solares, con un total de 230 millones, correspondientes a unos 100 por segundo, algo aparentemente imposible. Estos complementaron las labores realizadas de enero a abril, para obtener 198 GW en tan solo 5 meses.

Ciertos factores aceleran la instalación de paneles solares

La instalación de paneles solares de forma tan acelerada no solo es causada por la necesidad de obtener mayores volúmenes de energías renovables, sino que también obedece a la creciente capacidad que tiene China en esta área. Pero hubo un factor que resultó determinante para alcanzar esa marca aparentemente imposible del mes de mayo y fue el cambio en la estrategia política respecto a las energías limpias.

Pues a partir del mes de junio se esperaba la implementación de un nuevo sistema para determinar las tarifas que pagarán los usuarios a las empresas que generan energías renovables, aunque es indudable que la geopolítica mundial también tuvo una influencia determinante en este crecimiento. Lo cierto es que el gigante asiático cuenta con la mayor capacidad de generación de energía solar del planeta con 1,08 TW.

En definitiva, China se ha convertido en el líder de la producción de energía solar del planeta con una capacidad de 1,08 TW, pero ha sido en este 2025 cuando se ha acelerado este crecimiento )aunque se dice que en realidad está engañando al mundo). Pues fue en el pasado mes de mayo cuando lograron lo imposible al instalar 230 millones de paneles solares, algo muy próximo a 100 por segundo, con lo cual obtuvieron 93 GW, que les permitió llegar a 198 GW en solo 5 meses.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias