La fascinación de la humanidad por la bóveda celeste es tan antigua como su estancia en la Tierra. Tanto es así que lo hizo parte de sus mitologías y creencias mágicas que provenían de la observación de sus astros y cuerpos celestes. Entre ellos están el Sol, las constelaciones, la Luna y demás, los que se prestaban a ser adorados como dioses. Hoy que sabemos que estas son maravillas de la naturaleza, no podemos abstraernos de admirarlas. En España tenemos un lugar reservado para la admiración espacial y es la segunda de la Tierra para la práctica del astroturismo.
Una actividad que es emocionante y apasionante para todos
Hay una modalidad de hacer turismo, que se ha hecho muy popular por la singular experiencia que ofrece al alejarnos de la contaminación visual y lumínica cotidiana. Además, sin darnos cuenta, no solo se dedica al ocio, sino que también nos brinda oportunidades de aprendizaje que son únicas y, a la vez, divertidas. Asimismo, las podemos disfrutar por igual los adultos y los niños y nos sensibiliza a reflexionar sobre nuestro lugar en la vida.
Nos estamos refiriendo al astroturismo como una actividad integral que nos permite contemplar la vastedad del universo con sus planetas, estrellas, nebulosas, etc., que nos brindan un espectáculo que es muy hermoso y asombroso. Es una gran diversión que se puede combinar con la visita a sitios nuevos , entre ellos están pequeñas poblaciones con miradores y rutas temáticas donde pueden realizar sus observaciones aficionados y expertos.
El segundo centro de estudios astronómicos del mundo
En Aragón, España, concretamente en la comarca de Gúdar-Javalambre se encuentra Galáctica, que comenzó a funcionar en mayo del año 2023. Pertenece al Observatorio Astrofísico de Javalambre, cuya ubicación es el Pico del Buitre de Arcos de Las Salinas que está a una altura de casi 2000 metros sobre el nivel del mar. La zona está certificada por ser un área de cielos nocturnos de gran calidad para la observación y el astroturismo.
En estas instalaciones son realizadas muchas investigaciones para distintos proyectos de seguimiento sideral, entre ellas se está preparando para cartografiar el considerado mayor acontecimiento astronómico del año. De hecho, es el segundo centro más grande de difusión de astronomía del mundo, solo por detrás del Observatorio Sideral McDonald de Texas, en los Estados Unidos.
Cuenta con un total de nueve cúpulas, cada una con su telescopio de largo alcance espacial, donde dos de ellas son dedicadas a la observación del sol y al astroturismo. Las siete restantes están destinadas a diferentes proyectos del propio centro y de distintas universidades, así como de entes públicos. También tienen telescopios portátiles de alcance más corto con los cuales hacen escrutinios de fenómenos meteorológicos.
Galáctica: la instalación dedicada al astroturismo
Esta edificación pertenece al Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón y es un anexo al Observatorio de Javalambre dedicado al astroturismo. La estructura con su aspecto acristalado y blanco tiene el aspecto de una construcción salida de una novela de ciencia ficción. Es un museo del tipo interactivo que tiene una superficie de 1550 metros cuadrados que se divide en cuatro áreas generales de aprendizaje al público.
Las cuales son: las de trabajo propio del Observatorio Astronómico de Javalambre, la de contaminación lumínica, la de astrofísica general y la de investigación de astrofísica de los cuerpos celestes. Por otra parte, contiene una serie de aulas donde imparten talleres un grupo de guías expertos que pertenecen a AstroÁndalus. Esta última es la empresa que lo gestiona desde que fue inaugurado.
Para finalizar, en España poseemos el segundo centro de difusión de astronomía más grande del mundo, donde se realizan investigaciones sobre los distintos cuerpos en el espacio sideral. Pero del mismo modo se hacen observaciones sobre los más grandes fenómenos, como el próximo eclipse total de sol que sumirá a España en las penumbras a pleno mediodía. Su edificio Galáctica está dedicado a los servicios de astroturismo para el disfrute de todos e incluye aulas, talleres y un equipo de guías. ¡No te lo puedes perder!