Las carreteras son elementos muy importantes en la actual vida moderna, pues la inmensa mayoría de las personas y mercancías se mueven a través de ellas y pareciera que son estáticas. Es decir, una vez que son hechas, permanecen allí, pero el asfalto que cubre su superficie puede sufrir modificaciones con el tiempo, además de que sufre afectaciones con el clima. Particularmente en España, en muchas autovías se presentan temperaturas extremas de frío y calor, lo que es causa de que se deterioren con el tiempo y el uso. Pero ahora se ha creado un ingrediente que se le añade a la calzada y así te despides de los baches en la península.
El asfalto en las carreteras podría ser verde
Utilizado en todas las carreteras de España debido a que sus atributos físicos lo hacen muy funcional, sobre todo en el tema que mejora la adherencia con las ruedas de los coches. De esta manera es menos resbaladizo cuando se humedece que, por ejemplo, el cemento o el concreto, que también son usados en la construcción de vías. De esta manera disminuye el riesgo de accidentes causados por frenadas bruscas.
Este tipo de situaciones es muy peligroso, ya que puede ser causa de que el conductor pierda el control sobre el coche y la dirección de su trayectoria. Todo ello es disminuido por este elemento que incrementa la resistencia del camino para soportar el paso de toda clase de vehículos, incluyendo los de carga pesada. Sin embargo, en España como en todo el mundo, se tiene el problema de que en ocasiones se fractura, apareciendo los temidos baches.
Un nuevo tipo de asfalto en España que hará que te despidas de los baches
La prestigiosa revista digital Carbohydrate Polymers ha publicado un artículo científico cuya autoría corresponde al Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos perteneciente a la Universidad de Huelva en España. Se refiere al reemplazo de los poliméricos del petróleo por celulosa cuyo origen es la paja de trigo, en la estructura del asfalto lo que lo hace mucho más resistente.
Asimismo, hará que sea más sostenible porque es un modificador biodegradable y renovable como este material usado en la construcción que reduce las emisiones de gases contaminantes. Es de señalar que esta investigación forma parte del proyecto GreenAsphalt que tiene por objetivo la construcción de vías de comunicación y carreteras con materiales ecológicos y amigables con el medio ambiente.
Con la paja de trigo se hace una pasta de celulosa, que es similar a la que se utiliza para hacer papel, la que es modificada agregando silicio. Este material, que tiene atributos que son estructurantes y gelificantes, es agregado al asfalto, integrándose de manera muy estable. Se ha demostrado que con este aditivo, en España tiene una mayor tolerancia a las altas temperaturas, es más flexible y menos propenso a fracturarse, por lo que no aparecen baches.
También hay otro invento con este mismo objetivo
Un equipo del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción adscrito a la Universidad de Granada, también en España, ha anunciado en la publicación virtual ScienceDirect que han inventado un nuevo tipo de asfalto para carreteras. Es más resistente y elástico debido a que tiene un ingrediente que es poco usual como lo son las colillas de cigarrillo que son tiradas diariamente por los fumadores.
En este caso, las colillas son procesadas hasta formar una pasta que, al establecer contacto con el material caliente, libera las fibras plásticas y celulosa, las que actúan dentro del asfalto. Estas fibras hacen que este elemento sea más dúctil, facilitando su aplicación y, a la vez, aumentan su resistencia evitando las fisuras y los baches; adicionalmente, se incrementa la flexibilidad.
En conclusión, se han inventado elementos que, agregándolos al asfalto, le darán mayor resistencia y flexibilidad ante las fracturas, que es una consecuencia común por los cambios de temperatura. Asimismo, también son debidos al paso continuo de coches y carga pesada. De esta forma se evita la aparición de baches, por lo que ya puedes ir diciéndoles adiós en España. Es de destacar que actúan de manera similar a este elemento que sustituirá al hormigón en la construcción. Por otra parte, son elementos sostenibles, ecológicos, su producción está libre de emisiones de gases de efecto invernadero y es sostenible.