Los océanos de la Tierra nos guardan grandes sorpresas con respecto a paisajes y nuevas criaturas, sobre todo a grandes profundidades de las cuales hemos explorado y sabemos muy poco. Recientemente se ha realizado un gran descubrimiento a unos cinco kilómetros bajo la superficie del mar que es totalmente inesperado y que explica el hecho de que la humanidad esté en peligro. Veamos esto.
Lo primero es lo primero… ¿qué es el oxígeno oscuro?
Anteriormente, se pensaba que el oxígeno que respirábamos provenía de un proceso llamado fotosíntesis que era llevado a cabo por las plantas, tanto terrestres como de las aguas. Para que el mismo se cumpla, es necesaria la presencia de luz solar. En conjunto, se calculaba que una cantidad equivalente a la mitad del oxígeno que utilizamos es generada por el mar. Pero estábamos equivocados.
Ya que hay otro tipo de este elemento llamado “oxígeno oscuro” recientemente descubierto entre 2023 y 2024. Su producción no es a través del proceso fotosintético, o por lo menos tal y como lo conocemos, porque la luz solar no interviene en la transformación de CO2, ya que no llega a grandes profundidades. Ahora se ha realizado un hallazgo que es, cuando menos, sensacional.
Se ha encontrado oxígeno oscuro en el mar
Un grupo de científicos de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas realizó un importante hallazgo: la presencia del llamado “oxígeno oscuro” a aproximadamente cinco kilómetros bajo la superficie, concretamente en el área denominada Clarion – Clipperton que se encuentra entre México y Hawái. El descubrimiento ha causado sorpresa porque se creía que solo se conseguía este gas disuelto.
A estas profundidades y en concentraciones mínimas (aunque ya se sabía de su existencia anteriormente) tal y como se explica en el artículo publicado en la prestigiosa revista Nature Geoscience. Según investigaciones realizadas, este oxígeno es producido por nódulos metálicos que cubren esta región submarina y que tardaron millones de años en formarse y depositarse en el fondo.
Para ello, se debieron haber acumulado los metales que están disueltos en el agua, sobre conchas marinas y otros sólidos. Estos nódulos contienen cobre, litio y cobalto, entre otros elementos. En experimentos de laboratorio, determinaron que esos nódulos generan una potencia eléctrica que es equivalente a la de una pila AA convencional. Por ello dicen que el oxígeno podría producirse por electrólisis espontánea.
Este proceso consiste en que, por medio de la electricidad, se separan las moléculas de oxígeno del hidrógeno contenidas en el agua del mar. Este efecto se produce cuando varios nódulos generan la potencia eléctrica suficiente, tal y como lo harían un conjunto de baterías conectadas en serie. Por otra parte, este descubrimiento cambia los conceptos referidos al origen del oxígeno en la aparición de la vida en la Tierra.
Un riesgo para la humanidad: minería en las aguas
Los metales que componen estos nódulos los hacen ser una “batería verde”, por lo que podrían ser una solución sostenible a la crisis energética actual. Metals Company y otros consorcios mineros ya están estudiando la tecnología necesaria para recolectar y llevar estos nódulos a la superficie. De esta manera estudiarían la manera de utilizar estas rocas para ser usadas como fuentes de energía.
El problema es que esta actividad podría resultar en la destrucción de ecosistemas, que aún desconocemos, en las áreas minadas. Esto es un peligro para la humanidad que depende de los océanos y su fauna. Por la actividad humana y el cambio climático, el mar ya enfrenta bastantes daños ocasionados por la contaminación, desoxigenación y acidificación, entre otras calamidades.
Como conclusión, se ha hecho un descubrimiento que es totalmente inesperado a unos cinco kilómetros de profundidad en el mar (que es similar a este que España no quiere abrir), donde unas rocas actúan como baterías para producir oxígeno. Lo malo es que empresas mineras ya están buscando la forma de explotarlo lo que destruirá ecosistemas, poniendo en peligro a la humanidad.