HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Barcos fantasmas que transportan energía negra: Vivimos en un mundo extraño

Por Omar D.
14 de julio de 2025
en Energía
energía negra

Fuente: Reuters

No más ballenas, Japón inicia un nuevo tipo de cacería en el mar: Una que puede cambiar al mundo

La mayor fuente de energía europea en España: Energía para más de 10 millones de personas

Mucha luz solar en verano, ideal para la energía fotovoltaica: Tal vez no y podría ocurrir otro apagón

La economía basada en la energía negra es muy frágil por la facilidad con la que se mueven los precios por diversos factores o por sanciones impuestas, de manera que impacta directamente en las arcas de los países. La única solución al segundo caso es usar para su transporte los llamados “barcos fantasmas” que tanto abundan en los mares. Ellos son los que nos dan la impresión de que vivimos en un planeta extraño. Vamos a asomarnos a ver cómo es esto.

Las sanciones del segundo mandato de Donald Trump sobre Venezuela

Especialmente a partir de su segundo mandato, el presidente de los Estados Unidos ha arreciado las sanciones económicas, sobre todo del tipo energético sobre Venezuela. Las mismas se deben a una medida de presión para forzar un cambio de régimen, tomando en cuenta que considera ilegítimo a la cabeza del gobierno, Nicolás Maduro.

Estas sanciones conllevan grandes limitaciones a las ventas de la energía negra producida por Venezuela que es el fundamento de las rentas de ese territorio, hasta las compañías norteamericanas han sido advertidas con hostilidades económicas si realizan alguna transacción con PDVSA que es el ente estatal que controla la industria petrolera, por lo que se han reducido en gran medida las operaciones en el sector.

Los barcos fantasmas de transporte de energía negra

Ante este escenario de sanciones impuestas por los Estados Unidos sobre su energía negra, las autoridades venezolanas han buscado diferentes alternativas para la colocación de estos barriles de petróleo que antes comerciaban con USA a través de Chevron, a quien se le venció la licencia para comerciar con PDVSA, en el pasado mes de mayo. Para el transporte ha conseguido una salida a través de los “barcos fantasma”.

Los que son buques, generalmente destartalados que debieron de ser desguazados hace unos años, que navegan bajo bandera de Comoras, que es un pequeño país del sur de África. Evade las sanciones realizando un movimiento ilícito de trasiego que es denominado ship to ship (de hecho, es la misma maniobra utilizada por este misterioso barco para llevar un combustible prohibido).

La misma se hace con ayuda de una nave intermediaria en medio del mar territorial del país sudamericano, muy cerca de la frontera con Curazao o con Aruba. Así, el barco fantasma no tiene que fondear en el muelle donde descargan el crudo y de esta manera no es identificado como tanquero fantasma y pasar a engrosar la lista de naves sancionadas por ente regulador de los Estados Unidos y así conformar un gigantesco fraude.

Un ejemplo de esta operación es el tanquero Cape Balder, que debió ser desguazado hará unos cuatro años y apareció anclado cerca de la refinería de PDVSA llamada Amuay que se ubica junto a la frontera de Curazao, de una manera realmente fantasmal pues en un momento fue visto pero después desapareció. Una vez, un buque intermediario llenó sus bodegas con 81 000 toneladas de energía negra mediante STS.

El impacto en la economía venezolana por la eliminación de la licencia de Chevron

Está claro que el mayor mercado para la energía negra venezolana son los Estados Unidos a través de la empresa Chevron. Ahora, con la suspensión indefinida de la licencia, la economía venezolana sufrirá una gran debacle por perder el ingreso en dólares que significan las exportaciones de crudo. Aunque tengan otros compradores como China e India, las ganancias serán mucho menores para poder evadir las sanciones.

Para finalizar, Venezuela ha evadido las sanciones gracias al uso de los “barcos fantasmas” junto con buques intermediarios para hacer la operación STS y así llevar la energía negra hacia China e India (aunque es probable que se sirva de los grandes buques del futuro). De esta manera su economía, que se basa en el petróleo, aún podrá salvarse de la debacle a pesar de los esfuerzos de los Estados Unidos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias