HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Este país está levantando baterías de 1 km que desafían al universo: colosales, terroríficas y para esta energía

Por Matías A.
14 de junio de 2024
en Energía
baterias de 1 km

[Wired] www.wired.com

Una realidad que no se puede ocultar en España: Casi 16 GWh lo confirman y lo replantean todo

Instalaciones similares comienzan a aparecer en todo el mundo: Pero esta tiene algo que ninguna otra

El país con más de 20 millones de toneladas de futuro bajo tierra: China lo corteja, Estados Unidos lo ataca

Medio Oriente alberga algunos territorios que se caracterizan por sus grandes proyectos arquitectónicos. Algunos de ellos, están levantando encendidas polémicas, cómo la ciudad más larga del mundo en el desierto. Pero en esta ocasión, la empresa que erigió el Burj Khalifa, ha anunciado un ambicioso proyecto para levantar baterías de 1 km de altura para aprovechar la fuerza de gravedad.

Las baterías de 1 km de altura

La compañía Skidmore, Owings & Merrill (SOM), que hizo historia al diseñar el edificio más alto de Dubái, el Burj Khalifa, ha anunciado que está planeando aliarse con una startup sueca dedicada a las energías renovables para un proyecto que excede la imaginación. En su colaboración con Energy Vault Holdings, buscan combinar la arquitectura con la tecnología de almacenamiento por gravedad (GESS).

Energy Vault Holdings es una startup creada en 2017 que ha desarrollado una innovadora tecnología para producir y almacenar energía mediante un sistema que eleva bloques de gran peso a grandes alturas para luego dejarlo caer. Gracias a esta sencilla y eficaz solución, pretenden ofrecer al mundo una nueva alternativa para generadores limpios que no dependan de baterías químicas.

El proyecto que une a estas dos firmas implica levantar baterías de un kilómetro de altura que se usarán como gigantescos rascacielos. El edificio llevaría una estructura hueca que generaría energía aprovechando la fuerza de gravedad. Según informan desde Energy Vault Holdings, la propuesta incluye dos alternativas que podrían generar varios gigavatios de electricidad limpia y renovable.

Una revolución en las energías limpias

El proyecto EVu propone una estructura de gran altura que constará de un espacio hueco por el que se dejará caer peso desde una altura de 1000 metros. Un sistema de grúas impulsado por energías alternativas como solar o eólica se encargará de subir bloques pesados de materiales locales abundantes, para luego soltarlos cuando la estructura o los edificios circundantes requieran mayor cantidad de energía.

Por otro lado, la compañía sueca también ofrece un sistema EVc, que en lugar de emplear bloques sólidos, bombearía agua hasta la cima del gigantesco edificio y la dejaría caer para accionar una turbina al final del recorrido. Este tipo de sistema ya se ha implementado en diferentes plantas generadoras de energía que dejan caer el agua desde una montaña o algún otro tipo de terreno elevado.

Cada una de las alternativas tiene sus pros y sus contras, la elección dependerá de lo que resulte más viable de acuerdo a las características del edificio que todavía está en fase de desarrollo. Lo más interesante es que en cualquier caso se trata de una fuente de energía limpia de gran capacidad, que podría abastecer no sólo a esta estructura, sino también a varias circundantes sin depender de combustibles fósiles.

Desafíos técnicos y económicos

El proyecto todavía se está estudiando para conocer su viabilidad y posible impacto. Adaptar una estructura diseñada para generar electricidad como edificio habitable no será tarea sencilla. Sólo la altura del proyecto arquitectónico representa un enorme desafío que requerirá de una importante inversión para que sea estable y cumpla con todas las normativas.

Se debe sumar a esto los costes de mantenimiento que implicarían tanto estas imponentes baterías de 1 km, en conjunto con el presupuesto propio de cualquier edificio de oficinas o residencial.

La energía del futuro

El almacenamiento de energía por gravedad (GESS) es una tecnología prometedora que ya está captando la atención de todo el mundo. Sin ir más lejos, Capital Energy está apunto de instalar una polémica planta de energía GESS en España. Si estas nuevas baterías de 1 km de altura llegan a buen puerto, podría abrir una puerta hacia las construcciones urbanas sustentables de gran altura.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias