Las energías limpias son una tendencia actual en el contexto de la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global puesto que son fuentes que no tienen emisiones de gases de efecto invernadero, que son los causantes del daño a la atmósfera, y además son sostenibles. En este contexto te traemos la alianza forjada entre los Países Bajos y Bélgica para la generación de 2 MW que son los más limpios de la historia.
Las fuentes energéticas renovables: hay muchas, pero una es la preferida
Las fuentes de energía renovables utilizan como materia prima recursos naturales que son inagotables y que además no se degradan en el proceso. Por otra parte, son muy abundantes y prácticamente inagotables, por lo que pueden ser usadas indefinidamente y, aunque son estacionales, son almacenadas de diferentes formas para ser utilizadas bajo demanda y cuando se necesiten.
Entre ellas están la solar, eólica, hidráulica, biomasa, mareomotriz, entre otras. Sin embargo, la preferida por los distintos países es la fotovoltaica por ofrecer múltiples ventajas, como no poseer elementos móviles, lo cual a su vez disminuye la necesidad y complejidad del mantenimiento de los paneles solares. Pero la alianza entre Bélgica y Países Bajos sorprende al mundo. Veamos en qué consiste.
Una instalación utiliza un nuevo modelo de paneles solares elaborados en alianza de dos países
La compañía belga Sun4Business, con sede en Bruselas, ha instalado una planta fotovoltaica sobre el techo de la estructura de Sabic, empresa de origen árabe, en la localidad de Genk, Bélgica. La misma consiste en 4600 paneles solares que reportan una capacidad de 2,3 MW que genera aproximadamente 2 MWh anuales de electricidad sostenible, lo que permitiría energizar unos 570 hogares.
Esta electricidad será usada por Sabic en la elaboración de plásticos, lo que llevaría a una reducción de 800 toneladas al año de emisiones de CO2. Este es un nuevo tipo de paneles solares (que le hará competencia a estos del tipo flexible) desarrollado por una empresa de los Países Bajos llamada Solarge en alianza con la sucursal belga de Sabic, los cuales sustituyen al vidrio por un polímero reforzado muy liviano.
Por lo que su peso es tan solo el 25 % del de un panel convencional hecho de película y vidrio templado, pero con un rendimiento similar a estos últimos puesto que tiene una idéntica superficie de incidencia de los rayos solares. Todo esto representa una gran ventaja para ser usado en bases con poca resistencia estructural, además facilitan el mantenimiento ya que también es muy resistente a la compresión.
Pero además de que esta alianza creó estos módulos fotovoltaicos con mucha resistencia física y, a la vez, livianos también los diseñó para ser reciclables y totalmente desmontables en todas sus partes como las células solares y sus encapsulantes, los cuales están hechos con materiales ambientalmente amigables. Gracias a esta característica, se disminuye el impacto ambiental cuando finaliza su vida útil.
Ventajas ambientales y futuro de uso
Estos paneles, hechos en alianza por los Países Bajos y Bélgica, además de usar materiales sostenibles en su construcción son libres de PFAS, que son los elementos fluorocarbonados que liberan contaminantes en forma persistente. En lo que respecta a futuras instalaciones, ambas empresas tienen como meta de aquí a cinco años, tener instalados unos 300 MW de energía fotovoltaica en los techos belgas.
En definitiva, la alianza que llevan a cabo los Países Bajos y Bélgica en la construcción de paneles solares más livianos y reciclables (así como este duelo que mantienen China y Japón) ha permitido la instalación de un sistema solar de 2 MW de capacidad en el techo de una fábrica. Esta prueba exitosa hace factible la ambición de instalar más de 300 MW para el 2030 en bases de poca resistencia estructural.