Desde la época de la Guerra Fría, la construcción de búnkeres nucleares ha sido considerada una prioridad en los diferentes países, tanto los que están en riesgo de conflictos como aquellos considerados “neutrales”. Consisten en escondites que son efectivos cuando existe contaminación química o nuclear. Tenemos un país europeo que los está modernizando a costa de gastar varios cientos de millones. ¿acaso sabe algo que el resto no?
Los búnkeres nucleares: estructuras de antaño
Los búnkeres nucleares eran construcciones “secretas” que se podían encontrar lo mismo en bosques, sitios remotos o ciudades. Las entradas podían ser directas o camufladas con la vegetación, debajo de montículos, disimuladas por diferentes materiales e incluso suelen estar debajo de edificios que pueden ser relativamente nuevos o muy antiguos mientras presten una fachada que los oculte.
Sus paredes, generalmente, son de hormigón armado y tienen unos dos metros de espesor y carecen de ventanas, los más antiguos tienen agujeros para el cañón de un fusil. Fueron hechos con el objeto de proteger y dar refugio a la población civil durante la Guerra Fría contra ataques nucleares. Sin embargo, en la actualidad están abandonados y muchos fueron vendidos y ahora son establecimientos como galerías, restaurantes, etc.
Prepárate para la guerra si deseas la paz
Suiza así lo pensó desde la década de los años 50 cuando construyó a grandes profundidades una red de túneles que comunican a cientos de búnkeres nucleares. Cuenta con el mayor número de construcciones de este tipo per cápita del mundo, con poco más de 375 000 con plazas para más de sus 8,9 millones de pobladores. En los últimos meses están haciendo una gran inversión de 250 millones de dólares para modernizarlos ¿para qué se prepara?
Las autoridades civiles y militares han asegurado que las rehabilitaciones y modernización de estos refugios no se deben a preparativos para una guerra, sino por razones de seguridad pública como terremotos y otras calamidades naturales (algo similar a la construcción que está haciendo esta región española por el cambio climático). El ejército suizo está planeando la reconstrucción de más de 8000 albergues.
Los cuales se encuentran situados a lo largo de todo el territorio suizo, aplicando para ello metodologías que son baratas pero innovadoras, aunque no se han especificado sus características. En este programa se incluyen algunos antiguos que fueron construidos en 1890. En este sentido, el Estado ha suspendido la venta de estas estructuras y se dice que se debe a las posibles consecuencias de la guerra en Ucrania.
Razón por la cual el gobierno suizo quiere modernizarlos y hacerlos habitables, incluyendo un mínimo de personal. Esto también tiene un motivo legal, ya que desde 1963 está vigente una ley que garantiza que, tanto suizos como extranjeros, deben tener un espacio asegurado dentro de los búnkeres nucleares, bien sea por una guerra o desastre natural que ocurran en Suiza o en otra nación vecina.
Las características de estos refugios nucleares
Entre las principales características de los búnkeres nucleares, está que el que tengas asignado debe estar a una distancia máxima de 30 minutos andando desde tu domicilio, pero si el área es del tipo montañosa entonces este tiempo sería de 60 minutos, además, es obligación de los propietarios de viviendas, construirlos y equiparlos. Cada persona debe disponer de una litera y de un espacio mínimo de un metro cuadrado.
Concluyendo, Suiza está gastando millones de dólares para modernizar y devolver la habitabilidad a todos sus búnkeres nucleares ¿sabrán algo que nosotros no? (esto es similar al caso de las construcciones que hará España por la nueva energía creada por los Estados Unidos). Aunque las autoridades dicen que es por seguridad pública, otras versiones aseguran que es por causa de la guerra en Ucrania.