HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Este buque es una de las mayores proezas de la humanidad: Utiliza fotones para propulsarse

Por Omar D.
16 de julio de 2025
en Movilidad
buque

Fuente: HGK Shipping

Enorme avance en la combustión del agua: El siguiente paso, los motores de fuego y ya tenemos uno

Europa tiene un plan descabellado: Lanzará reactores nucleares encendidos al espacio

Una revelación que asusta al mundo: Destrucción a escala masiva multiplicada por 20

Actualmente, muchos países han ideado formas de transporte que evitan el uso de los contaminantes combustibles fósiles a la vez que combinan la eficiencia y limpieza de la energía renovable libre de emisiones de gases de efecto invernadero. Un ejemplo lo tenemos en este buque, que es una auténtica innovación para la humanidad, puesto que su propulsión se basa en los fotones. Veamos esto de cerca.

Los buques de carga y sus sistemas de propulsión

El buque de transporte de mercancías es una gran nave que está hecha con el propósito de trasladar productos, graneles y materia prima a través de rutas en el mar y de canales, por esta razón es que requieren sistemas de empuje de gran capacidad. Sin embargo, en la actualidad, los mismos utilizan combustibles fósiles muy contaminantes debido al tipo de maquinarias que incorporan.

Aunque se han inventado soluciones con energía renovable, principalmente la fotovoltaica, con velas solares y otros combustibles como el metano, estos solo han sido efectivos como medio impulsor de embarcaciones muy livianas. No obstante, se requiere un nuevo tipo de propulsión que sea sostenible y sin emisiones de CO2 y ahora se ha dado con una solución que es innovadora y efectiva.

Un buque carguero que usa un sistema de propulsión con fotones

Las empresas HGK Shipping y Salzgitter AG, con sede en Alemania, han creado un buque que es una gran proeza de la humanidad, puesto que usa un sistema múltiple de propulsión que combina la energía fotovoltaica con un mecanismo híbrido. Lo que hace que esta embarcación tenga un muy alto rendimiento. Fue construido por etapas en varias naciones, integrándolo todo en el país teutón.

El nombre de esta maravilla del mar es Blue Marlin y está cubierto por 192 paneles solares (es el  equivalente al primer avión fotovoltaico de la historia), por lo que en vez de parecer un barco, tiene el aspecto de una plataforma flotante. Pero de hecho tiene la capacidad de usar los fotones de los rayos del sol como combustible para moverse. Ya que los módulos solares generan hasta 35 kWh.

Lo que es suficiente para energizar sus motores eléctricos y moverlo cuando hay buena incidencia de luz solar. En días nublados, en horas nocturnas o en determinados trayectos, usa su sistema híbrido en modalidad peak shaving que es un mecanismo de administración automática que reduce el uso de los motores diésel, poniéndolos en funcionamiento solo cuando realmente hace falta.

El resto del tiempo o del trayecto, funciona con baterías, las cuales son recargadas con el exceso de electricidad generada por los paneles solares. Se debe destacar que este buque no fue diseñado para grandes recorridos, sino para el transporte de graneles y acero por la zona noroeste alemana que tiene canales interiores. Con la incorporación de esta nave se dejan de emitir 36 000 toneladas de CO2.

Otra innovación que tiene esta embarcación

Aparte de su revolucionario sistema de propulsión del tipo híbrido, este buque posee la función de navegación remota que se basa en la tecnología que es nueva llamada SEAFAR, es decir, la nave puede navegar en determinadas rutas sin necesidad de tripulación. Este sistema fue aprobado por las autoridades alemanas para ser utilizado por el Blue Marlin en el trayecto entre Friedrichsfeld y Salzgitter.

Para finalizar, este buque es uno de los más avanzados en el mundo, puesto que usa energía solar para su propulsión junto con un sistema híbrido (será una fuerte competencia para este barco español de cero emisiones). De esta manera puede navegar con la luz del sol y utilizando baterías y diésel, este último de manera reducida en días nublados y de noche, lo que lo hace muy eficiente.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias