HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Nuevo y peligroso fenómeno meteorológico en España: aire asfixiante y cielos teñidos de rojo

Por D. García
15 de abril de 2024
en Actualidad
España, calima España

Fuente: elmundo.com

El extraño fenómeno que solo algunos pueden ver en toda una vida: Cuando el cielo verde se hace rojo

España podría crecer en tamaño: Una posibilidad real con muchos beneficios

¿Qué relación tienen Windows 95 y los aeropuertos?: La seguridad de millones de pasajeros en este país

El cambio climático es cada vez más evidente, incluso para quienes hasta ahora se han esforzado por negarlo. La semana pasada conocimos la amenaza extrema que preocupa a la Unión Europea, y ahora nos llevamos otra sorpresa desagradable. Este es el fenómeno meteorológico que aterroriza a España, con aire asfixiante y cielos teñidos de rojo, que cada vez está más cerca.

Un nuevo fenómeno meteorológico en España: un peligro para la salud pública

La calima es un fenómeno meteorológico que consiste en la presencia de polvo y arena en suspensión en la atmósfera, lo que provoca una bruma seca y rojiza que dificulta la visibilidad. Se origina por la llegada de masas de aire cargadas de partículas de polvo procedentes del desierto del Sahara en África.

En los últimos años, los episodios de calima están aumentando en frecuencia e intensidad en España. Esto se debe principalmente al calentamiento global, que está provocando un incremento de las temperaturas y la aridez en el norte de África.

El calor extremo seca el terreno y facilita la erosión, levantando grandes cantidades de polvo hacia la atmósfera. Además, los vientos procedentes del sur se han vuelto más frecuentes, transportando ese polvo sahariano hacia la península ibérica. ¿Entiendes por qué es motivo para la preocupación?

El peligro para tu salud: un enemigo invisible que viene del aire

La calima puede tener graves efectos en la salud, especialmente para personas con problemas respiratorios o alergias. El polvo en suspensión irrita las vías respiratorias y puede provocar crisis de asma y otros problemas pulmonares, no hay más que ver las salas de urgencias cuando hay episodios graves en Canarias.

Las partículas de polvo transportadas por la calima son muy pequeñas y pueden penetrar profundamente en los pulmones, provocando inflamación e irritación. Esto produce tos, dificultad para respirar, sibilancias y opresión en el pecho, entre otras consecuencias más graves.

Las personas con enfermedades respiratorias como el asma o la EPOC sufren un agravamiento de sus síntomas cuando se producen episodios de calima. El polvo en suspensión actúa como desencadenante de crisis asmáticas, que en algunos casos requieren hospitalización.

También las personas alérgicas, tanto a ácaros como a pólenes, ven agravados sus síntomas ante la presencia de partículas de polvo sahariano. Los ojos llorosos, la congestión nasal y los estornudos son comunes durante estos fenómenos, así que ten cuidado e hidrátate si los percibes.

Un vistazo a los últimos episodios de calima en España: graves y duraderos

Los episodios de calima se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos años, afectando a gran parte de la península Ibérica. Como te imaginarás, también se han cebado con las islas Canarias, aunque nos permitimos obviarla en cierto modo porque allá son más comunes:

  • En febrero de 2022 se produjo un fuerte episodio de calima que afectó principalmente a Canarias, Baleares, el sureste y el este peninsular.

  • En marzo de 2022, una intensa calima procedente del Sáhara cubrió de polvo gran parte de España durante varios días. Fue especialmente notable en Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña.

  • En mayo de 2022 hubo un episodio de calima que afectó sobre todo a Andalucía y Murcia, con niveles altos de partículas en suspensión.

  • En los últimos años se han registrado episodios de calima prácticamente cada año, con diferentes grados de intensidad y extensión geográfica. Suelen producirse más frecuentemente en primavera y verano.

Como has visto, la calima en España será cada vez más probable e intensa, con situaciones que en varias zonas del país, como en las islas Canarias, son comunes. En el archipiélago todavía recuerdan el episodio extremo de febrero de 2020 (sí, un mes antes del covid) y el de enero de 2022. Mientras tanto, estas son las primeras regiones afectadas por la subida en el nivel del mar.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias