HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Canarias tiene una «familia» de archipiélagos que nadie conoce: más de 20 islas que las empresas pelean por conquistar

Por D. García
6 de febrero de 2024
en Actualidad
Islas

Sí, España tiene islas privadas: Parecen del Caribe, pero ¿se pueden visitar?

Así es Remo, «el territorio compartido» por España y Marruecos

La temperatura que rompe las leyes de la física y altera al universo mismo: El «calor absoluto»

La geografía de nuestro país es tan impresionante como enigmática y, en ocasiones, desconocida. Un lugar de Canarias jamás ha sido visitado, ni por quienes viven allá ni por los turistas. Hablamos de una «familia» de archipiélagos con los que las ocho islas comparten espacio y que las empresas pelean por conquistar. Sin duda, un misterio más de la zona, como este museo que no te creerás dónde está situado.

El volcán de La Palma sacó a relucir más de veinte islas perdidas de Canarias

Casi han pasado cuatro años desde que la tierra se abrió en la isla de La Palma (casi literalmente). El volcán del que ahora llaman Tajogaite supuso un antes y un después. Es cierto que los canarios están familiarizados con las erupciones, pero habían pasado exactamente 40 años desde la última.

Este mayor afán por conocer de dónde venían sus islas provocó que la atención se desplazara del propio archipiélago. Lo que solo sabían los geólogos se convirtió en parte de una nueva cultura popular: Canarias tiene más archipiélagos: cuatro más de los que sabíamos, en concreto.

Si te preguntamos por cuántas islas hay en la comunidad autónoma, quizá pienses que son siete. Incorrecto: hay ocho (también La Graciosa). Si hablamos de cuántos archipiélagos tiene, puede que digas que son dos (con el Chinijo). Incorrecto: son seis, pero cuatro no han sido visitados jamás.

Las islas atlánticas que nadie ha conseguido visitar: son una auténtica «familia»

Las islas de origen volcánico no son tan estables como cabría imaginarse, sino que se van desplazando durante millones de años. ¿Qué quiere decirnos esto? Que donde ahora están las Canarias, antes había otras que quedaron sumergidas bajo el mar, como supuestamente sucedió a la Atlántida.

Estas primeras se conocen como las Madres, y son cuatro: las Salvajes, Dacia, Essaouira, Rybin y Banco Concepción. Se sitúan al norte de Lanzarote, mucho más cerca de África que el archipiélago que está sobre el nivel del mar (vamos, el que conoces de siempre).

Justo debajo, se encuentran las Abuelas, que tienen una antigüedad de 140 millones de años. Se conocen con los nombres de Bimbache, The Paps, Echo, Drago y Tropic, con los islotes de Infinito, Ico, Pelipar, Malpaso y Tortuga. Están al sur, mucho más cerca de Cabo Verde, que también forma parte de la Macaronesia.

Pero ¿qué sucederá cuando las actuales se hundan? Lo harán dentro de millones de años, y ya hay dos archipiélagos que están empezando a ascender:

  • Los Hijos: dos pequeñas islas que surgieron durante el siglo XX y principios del XXI justo en la costa de El Hierro y La Gomera (la primera la recordarás).
  • Los Embriones: ubicadas al oeste del archipiélago, ni siquiera tienen nombre y están a 5000 metros de profundidad. Dentro de varios milenios, serán las Canarias.

El lado oculto: la guerra que mantienen las empresas por conquistarlas y los motivos

Cuando observamos la belleza de estas islas —y nos imaginamos las que tendrían las antiguas y las que tendrán las futuras— nos viene algo negativo a la mente. Un grupo de veinte empresas ha encontrado en sus aguas multitud de minerales que serán clave para la transición ecológica.

Desde compañías eléctricas hasta petroleras, todas quieren los yacimientos de telurio que hay en el fondo del mar. Lo más sorprendente es la datación: de cuando los dinosaurios poblaban el planeta, aunque jamás llegaron a recorrer las islas Canarias (ahora ya sabes las que estaban en ese momento).

Como has podido comprobar, Canarias guarda un tesoro oculto bajo sus aguas (además de este otro que ahora España va a sacar de una vez). Desde siempre, se ha afirmado que las islas son una auténtica familia, pero se acaba de comprobar que lo eran literalmente y desde hace millones de años. Eso sí, pierde las esperanzas si quieres visitarlas, lo vas a tener extremadamente complicado, y sin exagerar.

 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias