Aunque generalmente los océanos parecen tranquilos, una tormenta los puede alterar y convertirlos en algo totalmente destructivo. Sin embargo, lo que está bajo sus aguas suele ser inesperado, y traer algunas sorpresas, como las dos nuevas islas de Canarias, una que ya nace bajo el mar y otra que va en camino.
La actividad submarina trae nuevas islas a Canarias
La actividad volcánica submarina fue la encargada de formar el archipiélago canario, y aún hoy en día, sigue causando modificaciones en su geografía. La zona más reciente de esta región es El Hierro, que surgió hace poco más de un millón de años, y es conocida por presentar una gran cantidad de volcanes.
Y como producto de esa actividad, en octubre de 2011 se inició una serie de erupciones junto con numerosos movimientos telúricos, que finalmente dieron origen a la isla Tagoro. Y todo indica que en cualquier momento puede ocurrir un fenómeno similar que haga emerger un nuevo islote en algún punto de ese lugar.
Los volcanes también pueden traer nueva vida
Cuando se piensa en volcanes, se suele relacionar con emanaciones de magma, gases tóxicos y muerte. Sin embargo, ellos también tienen una actividad constructiva, como lo muestra la existencia de las islas Canarias, que se originaron gracias a su acción, y que todavía conservan huellas de ese pasado explosivo.
El miembro más reciente de esta familia de islas es El Hierro, que se formó tras una gran erupción volcánica hace poco más de un millón de años. Actualmente, es conocida por poseer el mayor número de volcanes y, por consiguiente, también un mayor vulcanismo, que aún hoy en día modifica su superficie.
De hecho, en un lapso de 134 días comprendidos entre octubre de 2011 y marzo de 2012, hubo mucha actividad de ese tipo a unos 5 km al sur de ese sitio, en un lugar conocido como el Mar de las Calmas. Y el producto de esa erupción fue una nueva isla para Canarias que recibió el nombre de Tagoro.
Que es una palabra de origen guanche cuyo significado es lugar de reunión. Este nuevo emplazamiento marino fue en un principio un lugar completamente desolado, pero ya volvió a llenarse de vida, y aunque muchos desearían conocerlo, no es tarea fácil porque se encuentra a 88 metros bajo el mar.
Así que solo los buzos experimentados podrán acercarse a esta nueva área de Canarias, que por su origen volcánico seguramente va a seguir dando sorpresas con la aparición de nuevas islas. Pues, según los expertos, es algo que va a ocurrir de nuevo en cualquier momento, ya que es una zona muy activa.
Tagoro le da una nueva oportunidad a la vida marina
El vulcanismo que causó el nacimiento de la isla Tagoro en el Mar de las Calmas convirtió a esa zona en un lugar devastado, lo que antes era una importante reserva marina, quedó completamente vacía (como sucedió con esta isla cuando apareció en el Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, muy cerca de Japón).
Esto enriqueció la lava emitida con elementos nutritivos, y al cabo de pocos años, en el 2016, la vida empezó a manifestarse de nuevo en ese lugar. Ahora se ha transformado en un lugar ideal para los amantes del submarinismo que pueden disfrutar de su biodiversidad, y en una nueva atracción para las islas Canarias.
En conclusión, Canarias ahora va a contar con dos islas nuevas, una que está bajo el mar llamada Tagoro y otra que puede surgir en cualquier momento, debido a la intensa actividad volcánica de esa zona (este suceso puede darse tan súbitamente como pasó con esta isla que desapareció misteriosamente).