Ha comenzado el periodo en que haces los trámites para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al año 2024. Y en el mismo surgen muchas dudas respecto a cómo realizar este procedimiento en forma digital, que es la más fácil y expedita. Pero hay ciertas cosas que debes saber, como la utilidad de la casilla oculta de la web de la Renta que es necesario que conozcas.
Un trámite previo a la declaración del IRPF
Se espera que este año sean más de 24 millones de personas las que elaboren y presenten su declaración de la Renta. Pero antes de cumplir con este procedimiento se debe realizar un paso previo que es hacer el borrador, pero acceder al mismo es la gran duda de todos los contribuyentes, el cual está accesible a partir del tres de abril con la disponibilidad del sistema online.
Este borrador te permite la detección de omisiones o errores, facilita la presentación al no tener que introducir tus datos nuevamente y permite modificar o añadir sobre todo deducciones. Para acceder al borrador hay tres formas, para dos de ellas debes suministrar algunos datos de identificación como el DNI electrónico. La tercera es con el número de referencia que te decimos a continuación como obtenerlo rellenando una casilla.
La casilla oculta en la Renta: identificada como 505
Esta casilla representa el fin de la creación del borrador de la Declaración de Renta, es calculada con las pérdidas, ganancias, rendimientos y deducciones en el año 2023 y es obligatorio rellenar la misma para saber tu resultado del IRPF. Entras en tu declaración del año pasado en la sección de “Base liquidable general y base liquidable del ahorro”, bajo el nombre de “Base liquidable general sometida a gravamen [(500)-(501)]”.
Su importancia se debe a que es necesaria para poder tener acceso al borrador de la declaración, utilizándolas no necesitarás ingresar la Cl@ve o el certificado de acceso. Por otra parte, hace que el proceso sea mucho más ágil, puesto que te da claridad en lo que se refiere al punto de partida para hacer tu declaración (también te permite saber cuánto te quitará Hacienda de tu salario con los cambios de este 2025).
Para establecer esta cantidad debes conocer el resultado de los rendimientos de tus actividades económicas restando los gastos deducibles y las cuotas que hayas pagado a la Seguridad Social. Al final de este cálculo tendrás la llamada “Base Imponible” de donde sabrás cuál es el tributo que deberás pagar o que tendrán que devolverte y lo colocarás en la casilla 505. Este monto será diferente dependiendo de la comunidad.
¿Y si no logro encontrar esta casilla 505?
En caso de que no la encuentres, puede ser por uno de estos dos motivos: que tengas un importe de cero (0) en la Renta del 2023 o que no hayas declarado ese año. En estos casos solo deberás rellenarla con un cero, pero si no la ves, puedes pedir ayuda por cualquiera de los canales de asistencia que Hacienda pone a tu disposición o, si lo prefieres, puedes ir con un asesor fiscal debidamente calificado.
Finalmente, hay algunas recomendaciones para que no tengas problemas como revisar varias veces tu declaración del año 2023 para asegurarte de que tus datos fiscales sean los correctos puesto de lo contrario te puede significar multas por parte del ente tributario. Otra sugerencia es que no dejes para última hora la preparación de este documento para que te evites contratiempos como caída del sistema.
En conclusión, la casilla 505 es muy útil, aunque a veces está oculta en la web de la Agencia Tributaria (pero debes tener cuidado al realizar movimientos bancarios porque Hacienda te puede multar hasta con 150 000 euros). Para usarla correctamente, debes tener a la mano tu declaración del 2023. Asimismo, si no la encuentras debes revisar y pedir ayuda al Ente Tributario o a un asesor fiscal.