HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Esta iba a ser la célula fotovoltaica más pequeña del mundo: ahora es microscópica, y su eficiencia es inimaginable

Por Omar D.
7 de septiembre de 2024
en Energía
célula fotovoltaica

Fuente: nationalgeographic.com

La energía negra saca el lado más oscuro de la humanidad: Un nuevo conflicto en Asia

Son pequeñas, pero con energía para milenios: Vienen del pasado para crear un nuevo futuro

El descubrimiento del siglo: Cuando el agua se endurece puede generar electricidad

La energía fotovoltaica es la que ha dado mejores resultados en los que se refiere a las renovables que son más sostenibles, ecológicas y respetuosas con el medio ambiente. Es por ello que constantemente están innovando en sus componentes. Como esta célula fotovoltaica que es microscópica y muy eficiente.

¿Nanogenerador o célula fotovoltaica miniatura? El tamaño sorprende a los científicos

Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología Avanzada (ATI por sus siglas en inglés) de la Universidad de Surrey ubicada en el Reino Unido han diseñado unos nanogeneradores flexibles, que son equivalentes a una célula fotovoltaica miniatura, y son unas 140 veces más potentes que los dispositivos convencionales.

La mejora en su rendimiento hace que se comporte como un panel solar tradicional, pero con una potencia fotovoltaica mayor que lo hace ideal para aplicaciones donde haya poco espacio. Este elemento funciona amplificando la energía por un proceso llamado regeneración de carga, el cual incrementa la energía.

El nanogenerador flexible: una célula solar de muy alta tecnología

Estos componentes tienen la capacidad de convertir energía mecánica de movimiento, como correr, abrir una puerta o de las olas del océano y la lumínica en energía eléctrica de grandes magnitudes. Para que te hagas una idea, es similar a un amplificador acústico cuando incrementa el sonido de un aparato electrónico.

Viéndolos más de cerca, podremos observar que en realidad es un nanogenerador triboeléctrico (o TENG por sus siglas en inglés), que es un componente capaz de capturar y transformar la energía lumínica y de movimientos simples en energía eléctrica de gran potencia relativa con muy poca o ninguna pérdida.

Otro punto es que los TENG operan usando materiales que se pueden cargar eléctricamente cuando se juntan y luego se separan. Algo similar a cuando dos elementos se unen, se transmiten la energía y se separan al finalizar el intercambio entre ambos. Como ocurre con la electricidad estática.

Así, por ejemplo, si un nanogenerador convencional está en la capacidad de generar 10 milivatios de potencia eléctrica a partir de cualquier fuente, con este nuevo nanogenerador se incrementa esta salida a más de 1.000 milivatios con esta misma fuente de entrada. Una ganancia de potencia realmente increíble.

Estas potencias son muy adecuadas para aplicaciones prácticas puesto que no se necesitaría que sumaran una gran cantidad de estos dispositivos. Su clave de operación es un ajuste preciso en sus parámetros que le da su gran eficiencia lo cual se logra con la manipulación de 34 recolectores microscópicos de energía.

Estos se ajustan mediante una técnica que utiliza rayos láser. La que puede ser escalada, de acuerdo a la necesidad, en su fabricación lo que incrementa más su eficiencia y rendimiento energético. Estos elementos poseen una muy alta densidad y capacidad de energía que los hace únicos en el mundo.

Sus aplicaciones presentes y futuras: más allá de la célula fotovoltaica más pequeña de la historia

Aunque aún están en periodo de prueba, a esta especie de microcélula fotovoltaica y mecánica, ya le están pronosticando un futuro inmediato muy prometedor en cuanto a su uso. Pues con esta capacidad y eficiencia pueden alimentar sistemas inteligentes y sensores eliminado la necesidad de baterías para la energización.

Igualmente, sus creadores están trabajando paralelamente en un nanogenerador que se alimente con energía triboeléctrica y que no sea invasivo. Este seria ideal para ser usado en el sector de la salud sostenible, estaría al alcance de todos por ser una tecnología relativamente barata y tendría gran escalabilidad industrial.

En conclusión, este avance tecnológico de un componente que es capaz de generar electricidad con movimiento o energía fotovoltaica, es un gran paso hacia la sostenibilidad y la ansiada independencia energética. Lo que es una demostración que la ciencia puede ayudar a crear un futuro mejor.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias