HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

China mantiene al mundo en vilo: Está acumulando demasiada energía negra y nadie entiende por qué

Por Luz V.
3 de noviembre de 2025
en Energía
Barcos petroleros

Fuente: zhao chen/Unsplash

Europa señala a España: Desde el 2022 ha transferido 10 000 millones a Rusia

Un país de la UE encontró el yacimiento de energía definitivo: Alimentaría a todo el planeta por millones de años

Cuál consume muchísimo más entre la freidora de aire y el horno eléctrico: Cómo ahorrar energía en la cocina

El mapa de la energía a nivel mundial está cambiando por completo. Desde los puertos de Singapur hasta los tanques de Houston una misma pregunta está inquietando a todos. ¿Qué está buscando China con su obsesión por acumular recursos? El movimiento es difícil de ignorar y despierta la curiosidad de las más grandes potencias. El gigante asiático está llenando sus depósitos, ampliando sus reservas y alterando el equilibrio de un mercado que comienza a vivir pendiente de cada paso que se da en Pekín.

El impacto mundial frente a una maniobra nunca antes vista

El desconcierto no solo atañe a la esfera económica nada más. Desde las terminales portuarias de las diferentes regiones de Asia hasta los despachos de las grandes empresas de energía y tecnología, se advierte que China está modificando a su propio gusto el ritmo habitual del comercio internacional. Cada semana, nuevos cargamentos se redirigen hacia su país mientras las típicas señales que suelen enviar los mercados como la oferta, demanda y la regulación de precios dejan de comportarse de la manera habitual.

Los analistas no dudan en referirse a esta situación como un movimiento calculado, capaz de sostener o alterar el equilibrio de poder del mercado internacional del petróleo. Aunque nadie puede especificar hasta qué punto esto será así. El mundo mira y observa, sin comprender del todo cuál es el objetivo de todo ello. ¿Qué está planeando China y por qué acumula petróleo?

Un marco legal y económico que deja ver algunas pistas

A comienzos de este año entró en vigor una nueva Ley de Energía que transformó la relación entre el Estado chino y las empresas del sector. Por primera vez, el gobierno estableció que las compañías estatales como las privadas deben mantener reservas estratégicas de petróleo. Es decir, compartiendo la responsabilidad de asegurar el abastecimiento. En lo que va del año ha comprado aproximadamente unos 150 millones de barriles más de los que consume lo que equivale a una enorme inversión en crudo que parece no necesitar.

Esta obligación, sumada a los bajos precios a nivel internacional y el aumento de la capacidad de almacenamiento, es una explicación a este aparente exceso que se observa desde afuera. China no estaría comprando por necesidad inmediata, sino por conveniencia. Es una forma de blindarse frente a la volatilidad global y anticipar futuros escenarios de tensión.

Sin embargo, las razones puramente económicas no alcanzan para explicar este fenómeno. Alrededor del 20 % del petróleo que importa China proviene de países bajo sanciones occidentales, como Rusia, Irán o Venezuela.  Esta relación sugiere que Pekín busca blindarse ante posibles bloqueos o restricciones futuras.

Estrategia, poder y algunas advertencias escondidas

Además podemos encontrar algunas teorías inquietantes. Existe la posibilidad de que este acopio sea una preparación miliar o geopolítica. Si el conflicto por Taiwán escalara, contar con reservas llenas de petróleo sería una ventaja estratégica muy difícil de contraatacar. Otros analistas apuntan a la diversificación financiera, en lugar de comprar bonos del Tesoro estadounidense, China estaría cambiando parta de sus activos por energía negra, oro y otros recursos físicos.

Sea cual sea el motivo, China se convirtió en el centro del mercado petrolero mundial. Su capacidad para absorber o liberar crudo define actualmente el ritmo de los precios. Además influye enormemente en las estrategias de exportación y hasta en la estabilidad de productores tradicionales. Mientras esto continúe de esta manera, el equilibrio se sostendrá. Pero si en un futuro cambia de estrategia el impacto será difícil de esquivar. Por ahora solo sabemos una cosa. Pekín está acumulando en silencio y el resto del mundo observa sin entender muy bien las razones.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias