HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

China se prepara para el peor de los escenarios: Una amenaza que pudiera extinguir la vida en la Tierra

Por Omar D.
17 de septiembre de 2025
en Actualidad
China

Fuente: NASA

Europa despierta y entra en la carrera más importante del siglo: Está creando su propio ejército de no humanos

El descubrimiento de la NASA que lo cambia todo: Responde la pregunta que llevaba décadas sin respuesta

España logra resolver un misterio cósmico: Descubre qué sucede más allá de lo permitido por la lógica

Al vivir inmersos en la cotidianidad, la gran mayoría de los seres humanos se sienten seguros y no son conscientes de que nuestro planeta está expuesto a numerosos riesgos. Muchos de ellos son causados por la propia humanidad, debido a las diversas actividades que lleva a cabo, otros son producidos por la propia naturaleza. Pero hay unos que resultan totalmente inesperados y de tal magnitud, que pudieran extinguir la vida en la Tierra. En este sentido, China se prepara para el peor de los escenarios y busca la manera de evitar esa grave amenaza.

China vigila la actividad del universo

Aunque al observar el cielo a simple vista todo tiene una apariencia de tranquilidad y quietud, realmente el universo es una gran masa repleta de energía y actividad. E incluso, con las tecnologías más actuales de la astronomía, apenas se alcanza a ver una pequeña parte del cosmos, porque sus dimensiones colosales se siguen ampliando sin cesar. Y al parecer, la humanidad nunca llegará a conocerlo totalmente.

Eso también implica que en el espacio exterior existen muchas cosas desconocidas, que en cualquier momento podrían generar algún peligro para nuestro planeta. Ante esta situación, China se prepara con lo último de su tecnología para encarar hasta el peor de los escenarios. Y específicamente, a uno que constituye una amenaza muy significativa, porque tiene tal potencial que pudiera extinguir la vida en la Tierra.

Un sistema de protección chino podría salvar la Tierra

Aunque el sistema solar se formó hace miles de millones de años, todavía quedan numerosos fragmentos generados en esa época orbitando alrededor del sol. Desde entonces y hasta el presente, algunos de ellos han impactado en la Tierra causando daños de diversa magnitud. Por eso, China está desarrollando un sistema de protección contra esos asteroides, para evitar que el impacto de alguno de ellos amenace la vida del planeta.

En relación con eso, el encargado del programa espacial chino, Wu Weiren, indicó que este año van a poner a prueba la efectividad de ese sistema. Con esa finalidad, escogieron el asteroide 2020 PN1, que, aunque orbita al Sol, se considera cercano a la Tierra, pero está a varios millones de kilómetros. Hacia allá se enviarán dos naves, una primera que se encargará de analizarlo, conocer sus características físicas y de movimiento.

La segunda tendrá como objetivo chocar el asteroide para provocar una pequeña alteración en su órbita de unos 3 o 5 cm aunque también podrían hacerlo con cualquiera de estos 3 que estaban ocultos. La otra nave estará observando los acontecimientos y evaluando los cambios de tamaño, forma y cambios en su trayectoria. Este ensayo permitirá que China cuente con un programa claro y definido para responder oportunamente a una amenaza espacial real.

Algunos países colaboran para proteger la vida

Actualmente, existe una importante colaboración entre diversos países que poseen recursos aeroespaciales y de observación, para revelar la aparición de amenazas provenientes del espacio. En cuanto a las acciones destinadas a eliminar esos peligros, ya Estados Unidos demostró que es posible alterar el curso de un asteroide para alejarlo de nuestro planeta. Eso fue en el año 2022, y este año China realizará su propio experimento.

Y lo hará con una modificación muy importante, porque en lugar de mandar solo la nave a cargo del choque contra el satélite, enviará otra con antelación para estudiarlo. Luego grabará el impacto y los cambios que produzca para obtener más información y optimizar el procedimiento. Esta misión servirá para fortalecer el sistema de protección de la Tierra contra una amenaza que podría causar la extinción total de la vida.

Los asteroides constituyen una amenaza que podría extinguir vida en la Tierra porque pueden impactarla en cualquier momento. Ante esta situación, China se está preparando y este año pondrá a prueba su sistema de protección contra esos elementos aunque tiene este rayo láser con el que alcanzó la Luna. Para ello escogió desviar la órbita del asteroide 2020 PN1 alrededor de unos 3 o 5 cm y con esa finalidad, enviará dos naves. Una cuya función es chocarlo para alterar su trayectoria, y otra que estudiará lo que ocurre antes, durante y después del evento, y con esos datos, se optimizará el procedimiento.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias