HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

China asusta al mundo: Construye demasiadas instalaciones de este tipo y no con cualquier tecnología

Por Luz V.
31 de octubre de 2025
en Energía
Reactor nuclear

Fuente: By United States Nuclear Regulatory Commission

El país europeo donde la preocupación no es la seguridad de su red eléctrica: Si no otra muy diferente

China encontró la madre de todas las fuentes de energía: Suficiente para abastecerse por 60 000 años

El país asiático que surge como la mayor potencia energética mundial: Supera a Europa en todo

Durante mucho tiempo la energía nuclear fue el centro de todos los debates. Se trata de una fuente de electricidad muy potente pero también es costosa, polémica y difícil de escalar. Mientras gran parte de Occidente se estanca entre retrasos y sobrecostos, un país decidió seguir otro camino. En silencio, sin demasiados anuncios comenzó a construir un modelo que ahora empieza a inquietar al resto del mundo. Lo que parecía una estrategia de infraestructura se convirtió en una señal de poder tecnológico e industrial.

La revolución silenciosa de Oriente

A diferencia de las economías occidentales, que suelen avanzar con proyectos fragmentados y sujetos al debate político, China se consolidó como un modelo basado en la continuidad. Cada obra forma parte de un plan mayor y además, responde a una visión estratégica. Busca lograr la independencia financiera y convertirse en el principal proveedor del planeta.

Esta idea refleja su ritmo en la construcción y en el dominio industrial. Además, posee la enorme capacidad de reducir costos donde otros se estancan lo que lo hace resaltar de entre los demás. Desde enormes represas hasta increíbles redes de transporte, este país asiático demostró una eficiencia que pocos pueden lograr y al mismo tiempo, genera una incomodidad en el resto del mundo. Pero dentro de todos estos proyectos hay uno que está llamando la atención de todos. ¿Qué está tramando China?

Reactores que son más rápidos, más baratos y hechos en casa

Mientras Estados Unidos y Europa discuten los riesgos y costos de ampliar su red de energía nuclear, China hizo lo contrario. Es decir, aceleró su expansión. En la última década, el país mantuvo la construcción de nuevas plantas y las perfeccionó hasta convertirlas en un proceso casi industrial. Según algunas fuentes, Pekín tiene casi tantos reactores en construcción como el resto del mundo en su totalidad. Y los datos son impactantes. Los dos únicos reactores nuevos de EE.UU., en la planta de Vogtle, tardaron 11 años y costaron 35 000 millones de dólares. En China, construir una central cuesta siete veces menos y demora la mitad del tiempo.

¿Dónde está el secreto? En la estandarización. Es decir que no prueban diseños nuevos constantemente, sino que los ingenieros repiten mismos modelos, puliendo errores y reduciendo los riesgos. Además, contar con el apoyo estatal es fundamental. Las empresas nucleares reciben créditos y materiales fabricados dentro del país, lo que evita depender de proveedores de afuera.

El resultado de esta combinación son centrales más eficientes y estables. Incluso tomaron diseños occidentales como modelo como el reactor estadounidense AP1000 y desarrollaron una versión nacional mejorada. El CAP1000 mucho más simple y económico.

Cambian las piezas del tablero económico

China no se limita a hacer su propia red. Su meta es a nivel global. Ya opera reactores en Pakistán y busca exportar su tecnología a toda Asia, África y América del Sur. Para 2030 podría superar a Estados Unidos como mayor potencia nuclear del planeta. Su ambición es más que clara. Busca dominar la próxima gran ola energética y no mirar hacia atrás. Mientras tanto, Occidente intenta recuperar terreno, pero no será para nada fácil.

Están cambiando las reglas del juego energético. Ya no dominan los mismos y donde otros ven incertidumbre China ve una oportunidad de liderazgo. En apenas dos décadas convirtió la energía nuclear en un símbolo de poder y eficiencia. El mundo observa con atención. Aunque hablamos de una transición energética a nivel global, el mensaje chino está más que claro. El futuro no se construye con palabras en el aire sino con obras que avanzan sin pausa. Los reactores nucleares chinos son un reflejo de su capacidad para transformar la industria y avanzar sin pedir permiso.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias