HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Mientras en Estados Unidos y Europa se discuten políticas, China avanza: Ahora toma los mares

Por Mariana A.
18 de octubre de 2025
en Energía
China

Fuente: Cody Board/Unsplash

En España se están construyendo muchos: Algunos se alegran hasta que llega fin de mes

Grietas en Europa permiten que se cuele: La energía invisible podría volver con más fuerza al continente

El recurso más buscado por Europa está bajo tierra en España: 60 000 toneladas para frenar a China

Sabemos que China siempre va un paso por delante, pero esta vez está desafiando todos los límites y aprovechando el descuido de la competencia. Mientras los países europeos y Estados Unidos se preocupan de la política y discuten entre sí, el gigante asiático ha dado un paso revolucionario al adueñarse de los mares, pero ¿Cómo es posible esto?

China vuelve a tomar la delantera

En países como Estados Unidos y Europa, los líderes y políticos pasan mucho tiempo discutiendo cómo competir con China, poniendo reglas y viendo cómo responder a sus movimientos, pero mientras ellos discuten en sus despachos, China ha estado llevando a cabo un plan silencioso.

Curiosamente el lugar donde China está ejecutando su plan es nada más y nada menos que el mar. Bajo el agua, hay autopistas invisibles, los cables que nos dan internet y las tuberías por donde pasan el gas y el petróleo.

El gigante asiático sabe que quien controle estas ‘venas’ submarinas, controlará el poder mundial, por eso, en lugar de esperar a que otros pongan las reglas, ha decidido hacer su propia jugada para no depender de nadie y liderar la industria energética.

Europa, que siempre se preocupa por llenar sus tanques de gas antes del invierno, dependiendo de un mercado que cambia de precio todo el tiempo, en cambio China ha invertido tanto para conseguir su propia energía que ya no necesitará rogar a otros países que se la vendan.

China cosecha su propia energía

China acaba de lograr algo tan impresionante como esta máquina de gravedad, pues ha instalado más de 10 000 kilómetros de tuberías debajo del mar. Esta red es la base de su estrategia para tener energía propia, garantizar que su economía nunca se detenga y mostrar su fuerza al mundo.

Esta megaconstrucción ha crecido a una velocidad impresionante. Solo entre 2021 y 2025, instalaron más de 1500 kilómetros de tuberías nuevas, algunas a profundidades extremas de más de 1500 metros.

Para poder trabajar tan hondo, China tuvo que crear un barco especial, el Hai Yang Shi You 201, que puede instalar tuberías a 3000 metros de profundidad. Estas tuberías son súper resistentes: aguantan la presión, el calor de 120 grados y tienen un grosor de unos cuatro centímetros.

Esto no es solo una hazaña de ingeniería; es un paso hacia la independencia. El objetivo final es tener más de 13 000 kilómetros de estas tuberías para 2030, que incluso servirán para mover combustibles más limpios, como el hidrógeno, en el futuro.

La triple jugada para controlar el gas

El plan de China en el mar se complementa con una estrategia muy fuerte en tierra para ser dueña de su propio gas. Mientras otros países se preocupan por su suministro, China saca gas a un ritmo nunca antes visto.

La producción interna ha subido casi un 10% cada año, gracias a tres grandes decisiones que buscan la autosuficiencia. La primera es apostar por lo difícil, pues las grandes compañías del Estado han perforado pozos de hasta 10 000 metros para sacar gas de roca profunda.

La segunda jugada es cambiar el mapa del país, pues las regiones que antes no eran importantes en energía, como Xinjiang, se han convertido en los nuevos centros de producción de gas, impulsando proyectos que las conectan con el resto del país.

Y su tercer movimiento ha sido hacer tratos fuertes. Firmaron un acuerdo con Rusia para el gasoducto Power of Siberia 2, que les dará una cantidad enorme de gas a largo plazo y así se protegen de los precios inestables que pone el mercado mundial.

Sin duda, China nos ha vuelto a demostrar su ambición y liderazgo, tal como lo hizo con este robot gigante. Si sigue con este plan, el control de la energía en el mundo se moverá hacia Asia, pues mientras Europa se conforma con llenar sus tanques para pasar el invierno, China está trabajando duro para no depender de nadie.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias