HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

China quiso inundar al mundo con sus tecnologías y lo logró: Pero todo podría revertirse

Por Omar D.
19 de julio de 2025
en Movilidad
China

Fuente: Autovista 24

Adiós al coche eléctrico, de combustión y hasta de hidrógeno: Este monstruo es el verdadero futuro

Bill Gates propone lo inimaginable: Cargar coches eléctricos con la energía prohibida

Los planes de la DGT que debes conocer: Ya no podrás manejar solo y cobros por circular

China es el país más innovador del mundo, sobre todo en lo que respecta a la implantación de sus nuevas creaciones en la transición energética y elementos sostenibles, para lo cual el gobierno del gigante asiático ha hecho muchas grandes inversiones. Logró inundar a todos los países del planeta con sus tecnologías, pero este mercado podría revertirse y es por esta razón. Veamos en qué consiste.

China y el comercio de los coches eléctricos

Desde que comenzó el auge de los coches eléctricos, China se ha erigido como el líder en este nicho o que han alcanzado por una estrategia que han levantado con paciencia en el largo plazo en la misma se combinan rígidos controles de calidad, tecnología innovadora y una política bien planificada del gobierno que incluye incentivos y subvenciones. En este sector, empresas como Geely, BYD y NIO destacan por su producción.

En este sentido, el país asiático ha desarrollado su industria debido a su gigantesco mercado interno pero también por sus exportaciones que, a pesar de que se les han impuesto aranceles como los de la Unión Europea, la consolidan como un gigante. De hecho, según estimaciones de los expertos en el mercado automotriz, más del 50 % de los coches eléctricos que se han vendido en el planeta, son de construcción asiática.

Pero esta situación tiene un serio inconveniente

China en su deseo por dominar los mercados, los ha inundado con sus tecnologías especialmente las que involucran vehículos eléctricos, pero este criterio también la ha hecho caer en algunos errores de las economías del tipo capitalista. El mismo trata de la sobreproducción, el cual es uno de los más preocupantes y graves, puesto que podría revertir todo lo que ha hecho estos años el país asiático.

Esto a pesar de que la mayoría de las grandes compañías fabricantes son propiedad, de una u otra manera, gubernamental. Esta situación ha provocado que, tanto el mercado interno como externo, sean incapaces de absorber este volumen bajo las mismas condiciones (aunque se ha dicho que esta nación tiene la capacidad de detener la producción tecnológica del planeta) que tenían anteriormente.

Se ha denunciado que entre 3000 y 4000 empresas chinas virtuales dedicadas al comercio de los coches eléctricos están poniendo en práctica una forma desleal de competencia llamada “automatriculación”. La misma se fundamenta en que se colocan como propietarios de miles de vehículos nuevos los posteriormente venden a muy bajos precios, estos son denominados “vehículos usados 0 km” lo que es un engaño.

Ya que, si bien favorece al consumidor, los grandes perjudicados son los fabricantes y concesionarios legales que venden automóviles nuevos, puesto que los compradores de estos “usados” se encuentran con un coche que es 0 kilómetros y aún tiene el olor a nuevo. Por lo que pierde el interés en adquirir otro que, aunque sea fabricado recientemente, le costara mucho más caro.

Otro problema creado por la propia empresa BYD

Esta empresa ha agravado esta situación al reducir sus precios en 7000 euros por cada automóvil que fabrican. A esto se le agrega una caída de los beneficios netos en el sector de 4,2 % a 3,8 %. Estos dos casos han obligado al Ministerio de Industria y Tecnología de la Información a amenazar con serias sanciones si siguen poniendo en práctica estos métodos que resultan tan destructivos para la economía de China.

Como conclusión, China inundó los diferentes mercados del planeta con sus tecnologías y coches eléctricos (incluso una marca asiática ha humillado a otras grandes de lujo), pero están sufriendo un problema para su economía como lo es la sobreproducción. Por lo que podría revertirse la situación, como ejemplo está esta práctica de automatriculación que tanto daña a la industria automotriz.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias