HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Todos tendremos que aprender mandarín: China no para de comprar pedazos de países por todo el mundo

Por Omar D.
20 de julio de 2025
en Energía
China

Fuente: Redimin

La energía nuclear se niega a morir en España: Y no lo hará sin causar estragos inimaginables

Esta región española apuesta todo: Irán hasta el centro de la Tierra para drenar la energía planetaria

Hechas para absorber el mayor desperdicio energético del mundo: Perfectas para España

En la actualidad, es común ver que entre países se establecen acuerdos que implican grandes inversiones en sus territorios, lo cual es beneficioso para ambas partes, puesto que involucra la llegada de divisas extranjeras y la ampliación de la oferta con la adquisición por parte del comprador. Sin embargo, lo que está haciendo China por todo el mundo es de otro nivel, lo que está obligando a varios a aprender a hablar mandarín.

China y su dominio sobre los minerales estratégicos

China siempre ha tenido un férreo control sobre los recursos que producen en sus territorios, sin embargo, desde la última década del siglo pasado, ha extendido este dominio a elementos que abundan en otros países, siguiendo una estrategia de inversión a largo plazo que le ha dado muy buenos resultados. De esta forma se ha erigido como el principal productor de las tierras raras con más del 60 % de la oferta.

Esto sería comprensible ya que produce estos minerales, pero lo más crítico es que también controla cerca del 90 % de la industria del proceso y refinamiento. Y así como estos, ocurre con otros como son el litio, níquel, cobalto, grafito y muchos más. Como puedes notar, todos resultan necesarios para hacer efectiva la ansiada transición energética hacia fuentes más sostenibles y ecológicas.

El gigante asiático está comprando minas y estableciendo acuerdos de inversión en todo el mundo

Debido a que China aún es un gran importador de materias primas para su industria, a pesar de que controla la producción, refinamiento y procesamiento de minerales estratégicos para la transición energética, se encuentra en una carrera para invertir en activos extranjeros. Esto con el fin de ampliar la oferta de recursos mineros de los que todavía no tienen el control y necesitan para su industria.

Así se desprende de un informe realizado por Griffith Asia Institute, que es una plataforma de investigación económica especializada en los países del Pacífico y asiáticos. En el mismo se especifica que el 2024 fue un año muy movido para la inversión del gigante asiático en diversos sectores (como la compra que realizó en España de una instalación de energía renovable de gran tamaño).

Pero ha sido notable especialmente en el área minera, donde se suscribieron 10 acuerdos de inversión y otras tantas asociaciones en modo mixto con múltiples naciones. De hecho, de acuerdo a los datos proporcionados por S&P y Mergermarket, este ha sido el mayor volumen de transacciones financieras que ha realizado el país asiático en este sentido desde el año 2013, cuando hizo un total de 23.

La más destacada adquisición que ha hecho China fue por medio del grupo Baiyin Nonferrous quien se hizo con el yacimiento de cobre que se ubica en Brasil y cuyo propietario era Appian además de otras que adquirió en África. Respecto a este último, debemos decir que los asiáticos incluso han estado dispuestos a sacrificar parte de la ganancia cuando los gobiernos exigen mayores regalías.

¿Por qué ahora están adquiriendo con premura?

La pisada de acelerador efectuada por las empresas de China se debe a la tensa situación geopolítica con Estados Unidos y Canadá, que son dos de los mayores proveedores de materia prima, por lo que necesitan ampliar su abanico de opciones antes de que les cierren estos mercados. Por otra parte, los gobiernos de Occidente están estableciendo acuerdos para limitar estas compras.

Como conclusión, China está adquiriendo e invirtiendo en todo el mundo en infraestructura minera con el fin de asegurar una gran oferta y diversidad de recursos (incluso va a la conquista, junto con España, de América), por lo que probablemente tendremos que aprender mandarín. Esto lo están haciendo con premura antes de que se les cierren los mercados de Canadá y Estados Unidos por la actual crisis geopolítica.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias