HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El juego no terminaba, pero Estados Unidos se rindió: China toma el liderazgo mundial, oficialmente

Por Omar D.
11 de julio de 2025
en Energía
China

Fuente: Qilai Shen/Bloomberg

Resuelto uno de los mayores misterios de Chernóbil: El origen de la criatura más peligrosa

España se comunica con una inteligencia superior: Pide ayuda para crear un Sol artificial y recibe respuesta

4100 millones y miles de empleos en esta zona española: A cambio de recursos invaluables

Desde hace algunos años, China y los Estados Unidos han estado sumidos en una competencia por la supremacía en todos los sectores. Pero esta competencia no es únicamente por el orgullo nacionalista, sino porque esto significará un mayor renombre en los mercados. Sin embargo, aunque el juego aún no había terminado, el país norteamericano claudicó y el gigante asiático ahora es oficialmente el líder.

China era líder en una categoría poco agradable, pero ahora se pasa al equipo verde

China fue el país más contaminante, esto se debe a que su población es cuatro veces mayor que la estadounidense y, aunque es similar a la de India, duplica a este país en industrialización en todos los sectores. Hasta hace dos décadas, su dependencia del carbón, como combustible para generar electricidad, era del 70 % en todo su mix energético y sus centrales eran 100 % diseñadas para trabajar con este mineral.

Sin embargo, desde que comenzó su competencia con los Estados Unidos, la cosa ha comenzado a revertirse. Empezó por realizar grandes inversiones en este campo, no solo en la investigación, sino en el desarrollo e implementación de energía verde. En el 2024 la misma alcanzó los 680 000 millones de dólares, lo que la ha llevado a que este año empiece a generar la energía renovable planificada para el 2030.

El juego aún no terminaba, pero Estados Unidos lo entregó antes de tiempo

Donald Trump ha intentado quitar la supremacía de China en todos los espacios, sobre todo en su segundo mandato, donde se ha empleado a fondo al decir que “Estados Unidos no saboteará sus propias industrias mientras China contamina con impunidad”. Sin embargo, al quitar los incentivos fiscales que le eran dados a las energías renovables, los EUA se rindieron ante el país asiático.

Aunque esta decisión no será la que decida la situación, sí incrementará las consecuencias (hará que, irónicamente, Estados Unidos compita por el carbón con el país asiático). De hecho, los chinos son los principales fabricantes de turbinas eólicas, baterías, paneles solares y coches eléctricos, entre otros componentes para la producción de energías renovables, sin contar con las instalaciones.

En el transcurso del pasado mes, se inauguró el parque fotovoltaico más grande del planeta en la localidad de Urumqi. Pero el top 10 en este sector pertenece a plantas que se encuentran en el territorio chino. En los primeros cinco meses, en solo energía solar perteneciente a nuevas instalaciones, se añadieron 100 paneles fotovoltaicos por segundo, para un total de 93 GW.

En lo que respecta a la fabricación de vehículos eléctricos, China también supera a los Estados Unidos, ya que lidera sus ventas por encima de Tesla. Por otra parte, se encuentra en el proceso de construcción de dos factorías que superarán en volumen de automóviles fabricados a la de la marca Volkswagen en el país teutón, que es la más grande del mundo. Además, han superado la matriculación de los coches de combustión interna.

También son líderes en patentes

En lo referente a patentes, China cuenta con un asombroso número de 700 000 patentes solo en tecnología de energías renovables, que en un corto plazo significará una mayor inversión que impulsará la generación de esta, mientras que para el presidente de los Estados Unidos, la energía verde es una especie de zancadilla para la economía. De hecho, este sector contribuyó con el 10 % del PIB chino.

Finalizando, mientras el juego estaba en desarrollo, Estados Unidos se rindió y dejó a China como líder mundial (por lo que se dice que el mundo es un tablero de ajedrez para los asiáticos), sobre todo en lo concerniente a energías renovables. Esto porque el país norteamericano adoptó la equivocada política de retirar los incentivos fiscales que mantenía hacia las fuentes energéticas verdes.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias