China está demostrando que su capacidad de producción es su mejor arma para adueñarse del mercado mundial. Ahora va por la conquista de España con una de sus creaciones más innovadoras. Es un nuevo motor de la gama “Low Cost” que ofrece una autonomía de 1.000 km, y aquí te lo presentamos.
China conquista a España con una turbina “Low Cost”
Hoy en día, la tendencia es transitar el camino hacia el empleo de energías limpias en las industrias y en el transporte. Sin embargo, esto no se puede hacer de una forma abrupta, porque todavía hay que refinar algunos detalles para que las fuentes energéticas verdes puedan ser usadas sin ningún tipo de limitación.
En el caso específico de los coches, la transición se está haciendo de forma gradual con los modelos híbridos. China los ha desarrollado bajo la gama de propulsión “Low Cost”, y va a conquistar a España con un SUV híbrido enchufable, el Lynk & Co 08, producido con tecnología de Volvo Cars, que ofrece una autonomía de 1.000 km.
China y Europa fusionan su tecnología
China se propuso convertirse en el líder de la fabricación de vehículos híbridos y eléctricos, para lograr su objetivo, sacó provecho de la experiencia de las marcas europeas. La empresa china Geely compró a la sueca Volvo Cars, y con su tecnología desarrolló un motor híbrido que tiene una autonomía de 1.000 km.
Este conocimiento fue utilizado por la marca Lynk & Co que pertenece a Geely, para formar parte del diseño del modelo Lynk & Co 08, que ya se conoce en China. Este es un SUV híbrido enchufable, que seguramente va a despertar el interés del mercado europeo, que está familiarizado con el estilo de Volvo Cars.
Ese coche tiene dos motores, uno de gasolina con tres cilindros y de 1.5 litros, mientras que el eléctrico es de 160 kW / 218 CV, ambos le proporcionan una fuerza equivalente a 375 CV. En cuanto a su batería de alta capacidad, existen dos opciones, una de 21 kWh con autonomía de más o menos unos 125 km.
La otra es de 40 kWh y con esta puede recorrer alrededor de 245 km por carga, esto ocurre con el ciclo de homologación que se usa en China que es el CLTC que es un poco más relajado. Pero en Europa se utiliza el WLTP, más rígido, lo cual puede reducir un poco la capacidad de funcionar en el modo eléctrico.
Pero a pesar de todo las pilas chinas siguen siendo superiores, pues, aunque se midan con el estándar WLPT, con la mayor se puede recorrer 200 km. Mientras que las europeas sólo llegan a un máximo de 125 km. Y ninguno de ellos puede llegar a igualar, y menos a superar, su autonomía total de 1.000 km.
Los 1.000 km de autonomía del motor híbrido enchufable chino
Anteriormente, nadie quería adquirir productos chinos porque su calidad dejaba mucho que desear, pero en la actualidad ellos han demostrado que tienen el potencial para superar grandes retos. Ahora van a conquistar a España con un excelente motor “Low Cost” para el segmento D-SUV con tecnología europea.
Este propulsor de la categoría híbrido enchufable tiene la capacidad de recorrer más de 200 km si trabaja con el modo eléctrico. Y si a esto se le suma el rendimiento de su motor de gasolina de 3 cilindros y 1.5 L, este vehículo podrá cubrir una distancia de 1.000 km sin repostar, algo imposible para la competencia.
En definitiva, China va a conquistar el mercado del segmento de los híbridos enchufables en España. Porque ha desarrollado una motorización “Low Cost” que no tiene rival en cuanto a autonomía, que alcanza los 200 km en modo eléctrico, y llega a los 1.000 km en total, sin recargar, al combinarse con el propulsor a gasolina.