La transición energética la buscan la mayoría de los países como forma de luchar contra el cambio climático que poco a poco afecta todo a nivel global. Pero la misma incluye algunos desafíos como la exigencia de ciertos minerales. En este sentido, China absorberá 200.000 millones de toneladas del mar de esta forma.
El mineral que China extraerá: 200.000 millones de toneladas del mar
Entre los minerales que son indispensables para la transición energética está el litio, ya que es un componente elemental para la producción de baterías en los coches eléctricos. Sin embargo, su producción es muy limitada. Pero China está buscando otras fuentes y la más prometedora es el agua del mar.
Para ello, un grupo de ingenieros pertenecientes a la Universidad de Nankín ha creado un dispositivo denominado Extracción y Almacenamiento de Litio Alimentado por Transpiración Solar (STLES por sus siglas en inglés), el cual extrae y almacena el «oro blanco» del agua salada usando como fuente energética la luz solar.
Lo que es el STLES y la manera cómo funciona para extraer el litio
La forma en que se extrae actualmente el mineral es muy perjudicial para el medio ambiente, además de costosa. El elemento propuesto extrae iones de litio en salmueras que tengan una concentración de sal relativamente baja como el agua del mar. Para ello usa solamente la energía solar.
Se ha estimado que el agua salada de los océanos representa una increíble reserva de alrededor de 200.000 millones de toneladas de este mineral. Con esta enorme cantidad, se podría satisfacer la demanda mundial por los próximos años. No obstante, la concentración es muy baja y está combinado con otros iones.
Por lo que su extracción es muy difícil. Pero con este dispositivo el problema parece haberse resuelto. Este ingenio posee tres partes esenciales que son la capa de almacenamiento, un transpirador evaporador solar y una membrana que sirve para nanofiltrar.
Solo se deja flotando en la superficie, su evaporador solar tiene unos capilares en los que se ejerce presión utilizando la energía solar. Adentro del STLES se tiene una pequeña membrana de óxido de aluminio, la cual tiene nanopartículas dentro de su superficie que filtran el litio.
Separándolo de otros materiales y compuestos del agua. Esto lo hace con la energía solar actuando como un motor de presión que lleva los iones de litio, junto con el resto de los materiales como magnesio, sodio y calcio, a la membrana de óxido de aluminio la cual los separa nanométricamente.
Después, solo se almacenan en una capa especial que los aísla dejando el mineral listo para ser recolectado. Este sistema fue probado en el mar Muerto y el mar Caspio por sus altas concentraciones de salmuera, resultando en un éxito. Los detalles fueron publicados en la prestigiosa revista Science.
Inicialmente, el proceso se había hecho muy costoso (diez veces más que con los procedimientos tradicionales) debido a que se debía desalinizar el agua de mar para proceder con la extracción. Pero nuevos estudios proponen una metodología previa que lo hace muy económico.
El potencial que tiene este invento en la extracción del «oro blanco»
Este dispositivo permite una forma de extracción del mineral que es sostenible y económica al solo necesitar energía solar para su funcionamiento. Para continuar con su implementación, los ingenieros que lo crearon están planificando realizar pruebas más exigentes a fin de verificar su vida útil y eficiencia.
En conclusión, con este invento China absorberá 200.000 millones de toneladas del mar de litio para la transición energética. Con esta metodología, podrá extraer este mineral de una manera sostenible, ecológica y barata puesto que solo utiliza energía solar para la separación del litio de otros minerales.