El coloso asiático ha sido un país que destaca por sus procesos de innovación tecnológica en diferentes sectores, donde diseñan y construyen equipos que son revolucionarios tanto en el área científica como en la de ingeniería. De esta manera, China da una demostración de cómo los avances tecnológicos van de la mano con la transición en todos los campos. Siguiendo esta línea, te traemos su última creación, que tiene al mundo asustado: una máquina que produce 300 veces la gravedad del planeta.
Una centrifugadora muy especial
En la investigación, hay máquinas que son comunes para los científicos, pero no por ello pasan por ser menos útiles o exentas de complicación. Una de ellas es la centrifugadora, que es un ingenio con la que se aíslan los compuestos de un elemento utilizando la fuerza por centrifugación. Su funcionamiento básico es muy sencillo: un rotor hace girar muy rápido un contenedor donde se encuentra la sustancia que se desea separar.
En este proceso, las partículas que son menos densas van hacia la superficie, mientras que las otras se van hacia el fondo. Consiste en un mecanismo que es medular en campos como la medicina, pero que es muy utilizado especialmente en la investigación de China, por cuanto también sirve para simular condiciones externas como la gravedad para estudiar el comportamiento de diferentes materiales y compuestos.
Una máquina de China que asusta al mundo
Un grupo de científicos de China, suscritos al Centro de Investigación Interdisciplinaria en Hipergravedad de la Universidad de Zhejiang, ubicada en la provincia del mismo nombre, ha construido una centrifugadora. Lo que la diferencia del resto, es que es la más potente del mundo, capaz de generar 300 veces la gravedad de la Tierra con una carga que puede llegar a las 23 toneladas.
Este enorme artilugio, que lleva por nombre CHIEF1300, fue puesto en funcionamiento el 29 de septiembre de este año 2025 y su operación es muy satisfactoria. Forma parte de un complejo que será la infraestructura de investigación más avanzada del planeta en hipergravedad. Tendrá tanta relevancia como la construcción del primer reactor por fusión nuclear que lleva adelante el país asiático.
Con este equipamiento, China podrá estudiar las causas de tsunamis y terremotos, ya que los simulará con una alta precisión. Por otra parte, también será un gran apoyo para realizar estudios referidos a temas tan importantes como la estabilidad de un terreno ante desastres naturales y la explotación de recursos naturales del interior de la Tierra y del lecho marino. De igual forma, en lo referente a la disposición geológica de desechos radiactivos.
Lo que implica la hipergravedad
Este tema es de actualidad en el campo de la investigación en China. Se refiere a la aplicación de fuerzas gravitacionales concentradas en un área definida, las cuales tienen una magnitud muy superior a las presentes en la superficie terrestre. Con este incremento de velocidad se puede experimentar con procesos geológicos y físicos de una manera muy segura.
Así, por ejemplo, si se tiene una fuerza de 150 veces la de la gravedad terrestre y tenemos una estructura construida a escala de 150 centímetros, se comportará como si midiera 150 metros. De esta forma, se pueden reproducir en el laboratorio ciertos procesos que, en condiciones normales, en la naturaleza tardarían cientos y hasta miles de años. Otro campo es la posibilidad de prevenir sismos en el mar y en los continentes con antelación.
Concluyendo, China construye un centrifugador multifuncional, ya que tiene la capacidad de generar 300 veces la fuerza de la gravedad terrestre, por lo que se podrán estudiar por qué y cómo se producen los terremotos y tsunamis. Con el efecto de hipergravedad podrá simular diferentes eventos naturales que en condiciones normales podrían tardar muchos años, un ejemplo sería el estudio de los efectos a largo plazo de los paneles solares en el desierto. Este equipo comenzó a funcionar el 29 de septiembre de 2025, hasta ahora su operación ha sido impecable y por eso tiene asustado al mundo.