En la actualidad, la crisis energética que ya está casi a las puertas del mundo ha obligado a la mayoría de los países a buscar fuentes energéticas que no solo puedan brindar toda la electricidad que se necesita, sino que estas fuentes sean limpias, sin emisiones de gases de efecto invernadero y que sean confiables. En este contexto, China ha sorprendido al mundo al hallar un megayacimiento que satisfará sus necesidades energéticas por milenios.
La energía nuclear: una fuente energética confiable y peligrosa
Una de las mayores ventajas de la nuclear es que es capaz de producir mucha energía calorífica que se usa para el movimiento de grandes turbinas y así generar electricidad de una manera limpia, sin emisiones de CO2 y que es prácticamente inagotable. Por esta razón se la considera una fuente energética que es estratégica para revertir los efectos del cambio climático.
Por otra parte, el uranio, que es su combustible, posee una muy alta densidad energética, con esto queremos decir que una pequeña cantidad puede producir grandes cantidades de electricidad. Sin embargo, este proceso produce desechos que son muy radiactivos y de una vida de cientos de años, igualmente este mineral es muy escaso en la Tierra, debido a esto China se encuentra explorando otras fuentes.
China sorprende al mundo al anunciar que ha encontrado un gran yacimiento del sustituto del uranio
China ha descubierto que el torio pudiera ser el sustituto del uranio, ya que, aunque no tiene su densidad energética, es tres o cuatro veces más abundante en la corteza terrestre, sus desechos son menos radioactivos y tienen una vida media de tan solo unos años. El gigante de Asia ha dado una gran sorpresa al mundo al lanzar la noticia de que ha encontrado un megayacimiento de este mineral que le dará energía por al menos 60 000 años.
Esta mina esta en una región del país asiático que es fronteriza con Mongolia, que se conoce como Mongolia Interior en la excavación de Bayan Obo (este hallazgo es similar al hecho en España). De acuerdo al medio noticioso South China Morning Post (SCMP), con solo el torio que contienen los residuos mineros de este gran yacimiento de tierras raras, sería suficiente para energizar todos los hogares de EUA por 1000 años.
Pero, de acuerdo a un artículo citado por SCMP de la revista científica llamada Geological Review, si se explotara a su máximo potencial este complejo minero podría producir un millón de toneladas de este mineral. Esta cantidad de torio sería suficiente para satisfacer la demanda eléctrica de este territorio por sí sola, sin necesidad de otras fuentes energéticas, durante milenios.
Sin embargo, el torio aún no ha sido utilizado como combustible en centrales nucleares ya que la actual infraestructura no es compatible y tampoco puede ser adaptada. Asimismo, es un subproducto del proceso de las tierras raras, por lo que es un elemento radioactivo que debe manejarse con sumo cuidado y su extracción es motivo de envenenamiento de aguas, por lo que se requiere de otra tecnología de extracción.
Los avances del coloso asiático en los futuros usos del torio
China se encuentra en la construcción de su reactor de torio llamado TMSR-LF1 cuya capacidad es de 2 MW el cual estará listo para el 2027 y tiene estimado que su versión en 10 MW esté terminada para el año 2030 o 2031. Una vez se encuentren operativas, se harán todas las pruebas necesarias, de resultar exitosas, comenzarían a construir las primeras centrales nucleares con este mineral de combustible que entregarán una potencia de 100 MW.
En definitiva, China ha avanzado en la construcción de centrales nucleares de torio, asimismo, ha hecho un anuncio de que ha descubierto un gran megayacimiento de este mineral (cuyo nombre viene de un dios nórdico y al que el país asiático no piensa renunciar). De acuerdo a cálculos preliminares, podría producir un millón de toneladas lo que es suficiente para satisfacer la demanda eléctrica durante 60 000 años.