HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

China sorprende al mundo y anuncia nuevo megayacimiento: Con energía para 60 000 años

Por Omar D.
4 de agosto de 2025
en Energía
China

Fuente: Steve Marcus/Foto de archivo/Reuters

Europa avanza con el mayor cambio de su historia: España, Alemania, Francia… todos participan

Mientras el mundo busca tierras raras: El país de las tierras negras quema millones de toneladas

La humanidad logró lo inimaginable, alterar la estructura del planeta: Habrá consecuencias

La búsqueda de nuevas fuentes energéticas que no sean emisoras de gases de efecto invernadero pero que sean confiables y, sobre todo, que tengan el potencial de generar grandes cantidades de electricidad de manera continua e ininterrumpida se ha convertido en una prioridad mundial. Pero China ha sorprendido con el anuncio de que ha encontrado un megayacimiento con suficiente energía para abastecerse durante 60 000 años.

Un elemento que pudiera ser la solución a la crisis energética mundial

Se ha descubierto un compuesto químico que es medianamente radiactivo, se halla en las minas subterráneas y es unas tres o cuatro veces más abundante que el uranio. Su uso específico es con los reactores de sales fundidas que usan este elemento como combustible. Diversas investigaciones, realizadas por China, han revelado que presentan varias ventajas respecto a las centrales atómicas tradicionales.

Entre ellas se destacan en producir pocos desechos radioactivos y además su vida media es muy corta, no puede ser utilizado en la fabricación de armas nucleares, como opera a temperaturas muy bajas es mucho más seguro y los equipos asociados no son susceptibles a accidentes con liberación de elementos tóxicos, su eficiencia energética es mucho mayor por lo que se necesitaría menos combustible, entre otras.

El gran descubrimiento hecho por China

China ha anunciado que ha realizado el descubrimiento de un gran megayacimiento de torio en la mina de Bayan Obo, que se ubica al norte del territorio del gigante asiático, concretamente en la región que es autónoma de Mongolia Interior. De acuerdo a estimaciones previas, la misma posee aproximadamente un millón de toneladas de este elemento que sería suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de este pais.

Durante unos 60 000 años, después de haber construido los reactores de uso específico (aunque este país ya tiene un peligroso plan en marcha con esta energía). Lo que representa unas reservas que, en la práctica, son ilimitadas. A fin de ponernos en contexto, con solo una parte de este potencial eléctrico, se podrían abastecer todos los hogares de los Estados Unidos por 1000 años.

Los chinos ya tienen proyectos experimentales bastante avanzados que emplean el torio como combustible, el más sobresaliente es el reactor denominado TMSR-LF1 que se encuentra en la etapa de pruebas y cuya capacidad es de 2 MW. De obtener los resultados esperados, y todo indica que serán exitosos, se construiría un equipo de 10 MW de capacidad el cual estaría listo para el año 2030.

Posteriormente, si se demuestra la eficiencia y viabilidad económica de esta tecnología, China invertirá en la fabricación de reactores de torio de 100 MW que entrarían en operaciones entre los años 2040 y 2043. Por lo que el descubrimiento hecho por el Laboratorio Nacional de Exploración y Minería de Recursos de Uranio y Teledetección Nuclear de Pekín es uno de los más relevantes en los últimos años.

Los retos que aún debe superar el torio como combustible nuclear

Aunque China ha encontrado en este elemento muchas ventajas frente al uranio, aún presenta retos en su producción, puesto que por lo general viene junto con tierras raras por lo que el procedimiento para ser aislado no es sostenible con la tecnología actual. Por otra parte, los reactores existentes no pueden ser adaptados para su uso con torio por lo que requieren una infraestructura exclusiva.

Concluyendo, China ha sorprendido al mundo con el hallazgo de torio más grande de la historia (el hallazgo de este megayacimiento es parecido a otro que se hizo en Suecia), puesto que se perfila como el sustituto del uranio para combustible atómico, ya que es mucho más abundante, no genera desechos atómicos de larga duración y evita el riesgo de accidentes nucleares con liberación de material radioactivo.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias