En la actualidad, las vías de comunicación por carretera son indispensables para la economía de un país ya que sirven para transportar mercancías, bien sea internamente como entre naciones fronterizas por eso es tan importante su construcción. Sin embargo, en China ya se cansaron de hacer túneles por su topografía, por lo que ahora hacen algo que es innovador y radical. Veamos esto.
¿Conoces la importancia que tienen los túneles?
Estos se han convertido en un elemento esencial en la construcción de carreteras puesto que evitan el rodeo de grandes regiones, como montañas, ofreciendo un trayecto más directo entre dos puntos de la geografía, lo que significa un gran ahorro de combustible y tiempo a la vez que hace más fácil, seguro y eficiente el viaje para los usuarios. Asimismo tiene un gran impacto económico a corto y largo plazo en la vía.
Por esta razón, los túneles son protagonistas en todas las carreteras de una nación, ya que, al hacer más cortos y rápidos los desplazamientos terrestres, son un factor favorecedor del turismo y el comercio al unir comunidades que están separadas por accidentes geográficos como colinas. Asimismo, ambientalmente presentan ventajas al evitar daños a los ecosistemas como la tala de árboles.
La estructura innovadora con la que China sustituye estas construcciones
China ha creado una forma de evitar la construcción de túneles en sus carreteras, la cual consiste en hacer un corte que divide la montaña en dos para permitir el paso de la vía recta. Esta revolucionaria técnica la está poniendo en práctica con gran éxito y a la vez le ha permitido el ahorro de cientos de millones, por otra parte al ser una vialidad abierta, su mantenimiento es mucho más sencillo.
Pues no necesita de sistemas como drenajes, ventilación e iluminación (esta técnica es tan impactante como los trenes voladores que proyecta el coloso asiático). Para hacer este corte es necesario un análisis geológico que tiene como fin establecer la ruta más estable, después fractura el terreno con explosivos de alta precisión y, posteriormente, excavan con maquinaria y equipos pesados especiales.
Los que son capaces de excavar cientos de metros de tierra al día. Una vez se ha abierto el paso se procede a la colocación de hormigón armado y mallas metálicas muy resistentes con complicados sistemas de drenaje. Todo esto para estabilizar las paredes verticales adyacentes que pueden llegar a tener hasta 180 metros de altura. Con esto se obtiene una infraestructura que pareciera cortada con un cuchillo gigante.
Estas colosales estructuras, que sustituyen a los túneles, puedes verlas en las provincias rodeadas de elevadas montañas como las de Sichuan, Guizhou y Yunnan, en autovías rápidas como la autopista que atraviesa la montaña de Taihang o la que comunica Qianxi con Taihang. Asimismo se han construido en la ruta del tren de alta velocidad de Guangzhou a Pekín, trayectos que han reducido los tiempos de viaje a tan solo unos minutos.
¿Esta técnica sirve para todos los casos donde se deban atravesar montañas?
No, su aplicación depende de una serie de decisiones de origen económico y técnico. Así, por ejemplo, resultará más caro y con un mayor riesgo la construcción de túneles por una montaña cuyos terrenos sean geológicamente inestables en su interior, con un alto nivel freático y manantiales de agua subterránea, por lo que se justifica hacer un corte directo para salvar este obstáculo.
En conclusión, China se ha cansado de hacer túneles en sus vías, por lo que ha decidido hacer algo innovador: cortar las montañas (además servirá para la movilización de un país que cada vez tiene más habitantes). Con esta técnica podrá salvar obstáculos que serían muy caros por los métodos tradicionales. Por otra parte, este tipo de construcción vial es mucho más fácil de mantener.