HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

China casi controló todo el mercado mundial de paneles solares: Pero falló y ahora paga las consecuencias

Por Omar D.
14 de agosto de 2025
en Energía
paneles solares

Fuente: China Daily/Vía Reuters

Irán señala a España frente al mundo: Podríamos tomar todo el Mediterráneo

China asusta al mundo con su mayor ambición: Perforar hasta el centro de la Tierra en busca de esto

Los yacimientos prohibidos de España: 34 000 toneladas de energía amarilla que nadie puede tocar

Debido a la actual tendencia del cuidado del ambiente, donde se busca revertir los efectos del cambio climático, el mundo se ha decantado por el uso de fuentes de energía renovables, principalmente por la fotovoltaica por ser la más económica y la que ofrece mayores ventajas tanto en costo como en mantenimiento. La fabricación de los paneles solares a nivel mundial casi fue controlada por China pero falló. Veamos por qué.

Los paneles solares: principales aliados para captar energía renovable

Los paneles solares son dispositivos indispensables para la producción de energía, ya que capturan los rayos del sol y los transforman en electricidad utilizando el efecto fotovoltaico mediante sus células que son hechas de silicio. Para ello, estos módulos contienen varias de estas las que están interconectadas en serie de manera que alcanzan un nivel de voltaje predeterminado.

De tal forma que generan energía sin utilizar combustibles fósiles, por lo que es sostenible, sin emisiones de gases de efecto invernadero y limpia. Los mismos tienen una vida útil que va de los 25 a los 30 años, después de hacer la inversión inicial en los equipos del sistema solar, el mismo dará electricidad de manera prácticamente gratuita, ya que el mantenimiento necesario es mínimo y no especializado.

El mercado mundial de los módulos fotovoltaicos casi fue controlado por China pero…

Las empresas chinas, dedicadas a la fabricación de paneles solares, lograron establecer un férreo control del mercado mundial a través de su gran producción, lo que derivó en bajos costos a tal punto que las compañías norteamericanas y europeas no han podido sostener este ritmo y han tenido que aceptar este dominio. Pero este poder ahora se ha vuelto en contra de estos fabricantes.

Puesto que a finales de 2023 se tuvo un auge de nuevas factorías para la producción de estos componentes lo cual, en dos años, cayó en una de las peores pesadillas que puede tener toda industria: la sobreproducción (a lo que se le suma la lucha del gigante asiático con los países que quieren desplazarlo). Esto se ha notado porque, de acuerdo a la agencia noticiosa Reuters, el mundo necesita la mitad de estos componentes en la actualidad.

En comparación con hace 10 años, la mayoría del superávit procede del país asiático. Esta saturación gradual del mercado ha hecho que los precios bajen al grado que muchas empresas, para dar salida al producto de sus almacenes, han comenzado a vender por debajo de sus precios de producción. De esta forma las empresas del sector solar, el pasado año, tuvieron 60 000 millones de dólares en pérdidas.

Lo más grave es que este colapso por la sobreproducción de paneles solares ha llegado en el peor momento por la guerra que mantiene China con los Estados Unidos por el tema de los aranceles. Esto también se ve influido por la guerra de costos entre compañías, lo que las autoridades gubernamentales trato de detener julio creando un fondo de 7000 millones de dólares a fin de ayudar las organizaciones afectadas.

Pero esto no es todo, pues también hay un costo humano

Aunque es menos conocido, no deja de ser una realidad que cinco de las empresas más grandes en la fabricación de paneles solares como son Trina Solar, JA Solar, Longi Green Energy, Tongwei y Jinko Solar se han visto obligadas a reducir sus equipos de trabajadores en un 31 %, lo que equivale a 87 000 personas. Esta es una acción sin precedentes ya que los chinos consideran el empleo como un importante factor de estabilidad social.

Como conclusión, el mercado mundial de paneles solares casi fue controlado por China (incluso con los dispositivos de nueva tecnología), pero falló porque no tomó en cuenta la saturación del mercado y ello le significa pagar con graves consecuencias. Como la pérdida de tener que vender productos por debajo del costo y el despido de 87 000 trabajadores en un país donde el empleo significa estabilidad social.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias