El sector de la movilidad eléctrica es uno de los de mayor dinamismo, en lo que al mercado se refiere. Existen continuas alianzas entre fabricantes de coches con el fin de robustecer su posición. Una de las más interesantes es la que incluye al gigante transnacional Stellantis con la otra gigante de China, Leapmotor para la elaboración y comercialización de un nuevo vehículo que podría ser fabricado en España.
Conociendo un poco a Stellantis y Leapmotor de China
Stellantis N.V. es uno de los más grandes consorcios que agrupan las principales fábricas de coches de Europa y el mundo. Entre sus filiales están Fiat, Alfa Romeo y Maserati, entre otros de Italia, Peugeot, Opel, Citroën de diversos países de Europa y las norteamericanas Dodge, Chrysler y Jeep. Esta surgió de la fusión de Groupe PSA con Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en 2021 y tiene su sede en Ámsterdam, en los Países Bajos.
Por su parte, Leapmotor, que es un fabricante de automóviles eléctricos de China, comenzó a operar en 2015 y, a pesar de su juventud, comenzó a hacerse notar por su orientación a modelos que son asequibles y de calidad. A partir del 2024, paso a formar parte de Stellantis bajo el nombre de Leapmotor International y ahora tiene a España en la mira para realizar una importante inversión.
Ahora buscan producir coches en España
Este consorcio ve la oportunidad de fabricar y comercializar fuera de China un nuevo modelo de coche eléctrico que ha tenido gran éxito en el mercado del país asiático. Se trata del Leapmotor B10 y España tendría la primera opción como centro de fabricación, concretamente en la provincia de Zaragoza, para lo cual se proyectaría una inversión de 200 millones de dólares, lo que es una gran noticia para nosotros.
Una de las razones de esta decisión, es la posición neutral de la península respecto a la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos provenientes del país asiático (aunque su aplicación parece no haber logrado los efectos deseados). Lo cual se da a pesar de que también habían considerado utilizar con este fin las fábricas que Stellantis tiene en Trnava, Eslovaquia y en la localidad de Eisenach en Alemania.
Sin embargo, el peso definitivo lo dio el gobierno del país asiático al decir que la fábrica se dispusiera en un territorio que no hubiera apoyado el régimen arancelario de la Unión Europea. Pero además de este motivo, hay dos más que tienen un sentido económico. El primero es que nuestro país tiene menores costos laborales en comparación con Alemania y Eslovaquia y el segundo se refiere al régimen de subvenciones.
Puesto que el estado otorga muchos incentivos por el uso de energías limpias, lo que es muy parecido a lo dado por el régimen en China. Para lograr la mejor calificación, el consorcio está invirtiendo en aumentar en un gran porcentaje la adquisición de equipos, componentes y repuestos con proveedores españoles o radicados en el país, por lo que se presume que la colocación de la fábrica en Zaragoza es un hecho.
Las características del modelo Leapmotor B10
El Leapmotor B10 es un vehículo de gran calidad tecnológica que ha tenido mucho éxito como coche eléctrico familiar en China. Este SUV de 189 centímetros de ancho por 452 centímetros de largo, tiene una altura de 166 centímetros. Viene en dos versiones, una de 179 CV con una batería LFP de 56 kWh de capacidad y otro de más alta gama que desarrolla 218 CV y equipa una batería de 67 kWh.
En definitiva, Stellantis y China planifican hacer una gran inversión en la zona española de Zaragoza para establecer una fábrica de un nuevo modelo (aunque si el país asiático sigue comprando trozos de España, pronto tendremos que aprender mandarín). Estas inversiones son bien recibidas, pues significan prosperidad y nuevas oportunidades económicas para la región.