Desde siempre el hombre ha querido tener una máquina del tiempo para revivir el pasado. Sin embargo, esto ha sido tecnológicamente imposible pero modernamente ha estado en la búsqueda de algo parecido como es conocer animales ya extintos. Este sueño se ha hecho realidad con este experimento en que científicos han logrado revivir criaturas que se extinguieron hace 10 000 años. Veamos esto.
Los avances de la ciencia en clonación de animales
Primero veamos qué es la clonación de animales. Esta consiste en el proceso mediante el cual se crea una copia que es idéntica a la del animal original, la igualdad se da porque comparten el mismo ADN. Por eso se le llama clonación reproductiva. Este procedimiento tiene objetivos muy bien definidos como son la investigación científica para el estudio de enfermedades y de la genética.
Igualmente, otro propósito es la conservación y preservación de especies de animales en peligro de extinción. Los científicos han decidido ir un paso más allá creando una técnica de clonación que permita revivir animales extintos que vivieron en la prehistoria lo cual ha abierto un gran debate. Además, se plantea la pregunta: ¿vendrán los dinosaurios como sucedió en la película de Parque Jurásico?.
Científicos resucitaron una especie de animal que se extinguió hace más de 10 000 años
Un equipo de científicos adscritos a la empresa Colossal Biosciences, que es una compañía de ingeniería genética y biotecnología con sede en Texas específicamente en la ciudad de Dallas, Estados Unidos, ha anunciado algo que parecía imposible: revivieron un mamífero que se extinguió hace 10 000 años. Se trata del “lobo terrible” que ahora pasa a ser el “primer animal del mundo desextinto con éxito”.
Aunque no es la primera vez que se logra este hito (pues ya se había revivido con éxito una criatura en Siberia que tenía 46 000 años congelada), sí son pioneros al resucitar un mamífero de gran tamaño. El mismo pertenece a la era del Pleistoceno y vagó entre las actuales pampas centrales de Argentina y América del Norte. Para lograr esta hazaña, la empresa tecnológica usó una metodología revolucionaria.
Que le permite ser un referente en ingeniería genética. Para ello, los científicos echaron mano de una exclusiva tecnología de edición de los genes la cual combinaron con varias técnicas de clonación donde utilizaron ADN de un lobo gris alterado ya que este es descendiente directo del lobo terrible. Obteniéndose una variedad híbrida de este último, los cuales consisten en tres cachorros que son muy saludables.
La técnica utilizada para lograr esta proeza
Primeramente, los científicos extrajeron ADN de un cráneo que tiene 72 000 años y de un diente de 13 000 años pertenecientes a esta especie y armaron dos genomas de alta calidad. Posteriormente fueron comparados con información genética de otros canes que están vivos en la actualidad, como chacales y lobos. Esto tuvo como propósito determinar la identificación genética del lobo terrible.
Para hallar la especie que descendía directamente de este último, la cual resultó ser el lobo gris y le alteraron las células añadiéndole la información genética de la especie extinta. Una vez hecho esto, se introdujeron los embriones a animales sustitutos (aunque no especificaron de cuál especie fue este sustituto) para su desarrollo y gestación, dando como resultado los tres lobeznos de lobo terrible.
En conclusión, un equipo de científicos ha logrado resucitar un mamífero que tiene más de 10 000 años extinto y ahora vienen por más, puesto que proyectan revivir un demonio de Tasmania y un mamut lanudo (pero si no puedes esperar estos resultados, los que probablemente tardarán años, puedes visitar este Jurasic Park en España). ¿Será el comienzo del regreso de la era de los dinosaurios?.