Una ciudad española está en boca de todos durante estos días —igual que estas que te pagan para que las visites de manera sostenible—. Sin embargo, el motivo en este caso es muy diferente: se ha descubierto que va a cambiar de continente, y las consecuencias podrían ser muy graves. ¿Una de ellas? Un conflicto histórico con uno de nuestros vecinos que nadie querría ver ahora mismo.
Una ciudad española entre dos continentes: un caso peculiar en el mundo
La isla de Alborán es un pequeño territorio español situado en el mar Mediterráneo, a unos 85 kilómetros de las costas de Almería y 55 de las de Marruecos. Se trata de una isla con una ubicación verdaderamente única, ya que se encuentra a caballo entre dos continentes: Europa y África.
Debido a esta particularidad geográfica, la isla de Alborán ha sido objeto de disputas históricas entre España y Marruecos. Aunque actualmente está bajo soberanía española, en los últimos años el reino alauí ha manifestado su interés por hacerse con el control de la isla.
Esto se debe a su importancia estratégica y a los recursos pesqueros y energéticos que alberga en sus aguas circundantes. Son muy pocos los casos de este tipo que hay alrededor del globo, y sucede algo parecido con Estambul (entre Europa y Asia) o las islas Canarias (políticamente europeas, sobre la placa tectónica africana).
La curiosa ubicación de la isla de Alborán: entre Europa y África
La isla de Alborán es un pequeño territorio español situado en el mar Mediterráneo que habrás visto en las grabaciones por dron que se popularizaron hace unos años. Se trata de una isla que no está permanentemente habitada, más allá de cierta presencia militar y científica, esta última más esporádica.
Esta masa de agua se encuentra entre las penínsulas Ibérica y Tingitana, que tiene una vinculación histórica a nuestro país, pero no mantenemos en la actualidad (solo la isla, por aclararlo). No es el único territorio de España en África, recuerda que Ceuta y Melilla se encuentran muy cerca.
Con apenas 7,12 hectáreas de superficie, Alborán está ubicada justo en el punto medio entre las ciudades españolas de Almería y Málaga y las marroquíes de Melilla y Nador. Su posición geográfica la convierte en un enclave estratégico que incluso el ejército tiene planes para defender, con una cierta presencia.
Un vistazo a la historia de la isla: las sorpresas que guarda Almería
La isla de Alborán tiene una historia única y su estatus actual es complejo. Geográficamente, la isla pertenece al continente africano, ubicada a solo 55 kilómetros de la costa de Marruecos. Sin embargo, políticamente ha sido parte de España desde el siglo XVI.
Originalmente, la isla estaba deshabitada. Fue descubierta y colonizada por los fenicios en el siglo VI a.C. Pasó después por manos de cartagineses y romanos. Durante la Edad Media, estuvo bajo control de los visigodos y después del Califato árabe, que se mantuvo durante siglos en nuestro país.
En el siglo XVI, la isla fue conquistada por los españoles y desde entonces ha permanecido bajo soberanía española. Actualmente, la isla de Alborán es un territorio español. Pertenece a la provincia de Almería y es administrada por el ayuntamiento de Almería, de acuerdo con fuentes oficiales.
A pesar de su proximidad con África, la isla es oficialmente parte de Europa y de la Unión Europea. Sin embargo, su peculiar ubicación geográfica ha sido motivo de disputas históricas con Marruecos, de las que ya te hemos mencionado algo, pero daría para hablar durante un largo rato.
Llegados a este punto, lo único que podemos hacer es recomendarte que visites Almería. El cambio de continente de una de sus islas se terminará de producir dentro de miles, sino millones, de años. Hoy en día, se considera ya parte de África, aunque cada vez será más evidente. Un misterio más igual dentro de nuestras fronteras, igual que el de esta ciudad de la que nadie entiende qué pasa con los turistas.