Aunque la experiencia ha enseñado que no podemos controlar los fenómenos meteorológicos que afectan al clima, no es menos cierto que desde hace tiempo se sabe que la actividad humana es una de las principales causas del cambio climático y el calentamiento global que está provocando estragos en muchas partes del planeta. Un ejemplo lo tenemos con esta región de España que tenía un clima perfecto y por esta razón está cambiando.
¿Cómo ha evolucionado el clima?
Una de las formas que tenemos para establecer a futuro predicciones de cómo será la temperatura en la Tierra, es utilizando modelos numéricos, los que han determinado con bastante precisión este parámetro tan importante para la vida. En este sentido, han dicho que el aumento de la temperatura terrestre es de 1,5 ºC después de iniciarse la industrialización en el periodo de 1850 a 1900.
Esto se hizo tomando en cuenta el fenómeno de elevación de la temperatura en la región ártica. Lo que ha permitido deducir que el cambio climático se debe a la emisión de CO2 y otros gases perjudiciales, por las modificaciones de uso del suelo y el uso de maquinarias de combustibles fósiles. Es decir, que la actividad humana ha alterado los patrones climáticos en tan solo 175 años. Como prueba tenemos a esta región de España.
Una región de España que tenía un clima perfecto y ahora está cambiando
La Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo de España, se encuentra en la investigación de cómo ha variado el clima en Asturias los últimos 50 años para encontrar por qué está cambiando y a qué velocidad lo hace después de tener un clima perfecto. Para lograr esto, se encuentran en la creación de un sitio web, el cual será interactivo e incluirá documentación de referencia.
La que contendrá análisis que están actualizados con datos recientes sobre el clima en la región y cuáles serían los pronósticos a esperar para este siglo. Adelantándose a los resultados, los investigadores tienen la seguridad de que el calentamiento global es el responsable de ciertos fenómenos meteorológicos extremos (como este que es llamado “el padre de todos los huracanes” y que afecta a los Estados Unidos).
Asturias tiene un clima que es agradablemente templado ya que se encuentra en una latitud media, lo que hace que las lluvias sean abundantes en cualquier época de año con una temperatura suave y estable que está entre los 15 y 20 ºC. Esto sería en la parte costera de la región, ya que hacia las montañas la temperatura es un poco más fría y con mayor humedad debido a condiciones geográficas.
Pero este paraíso de España está cambiando su clima, ya que estudios preliminares dicen que, en los últimos 50 años, la temperatura se ha elevado entre 1,5 y 1,7 ºC en toda la región y se prevé que la misma se incremente entre 1 y 1,3 ºC en los próximos 75 años. Por otra parte, las cifras respecto a las precipitaciones tampoco son muy alentadoras, ya que se pronostica una caída en el año de 6,6 % aunque aumentaría su intensidad.
La meta de la investigación es doble
En España estamos claros de que la velocidad de este cambio climático en Asturias es un fenómeno que no tiene precedentes. Por lo que el estudio tiene dos vertientes: el análisis y la reconstrucción de la evolución del clima durante los pasados 50 años y en los próximos 75 años, así como la regionalización para obtener proyecciones a futuro de escenarios que permitan la planificación de acciones de atenuación de los efectos.
Concluyendo, Asturias es la región de España cuyo clima era casi perfecto tanto por su temperatura como por precipitaciones pero por razones del cambio climático esto está cambiando (de hecho, por el calentamiento global se produjo esta temporada de inundaciones). Los estudios dicen que en los próximos años el calor se incrementará entre 1 y 1,3 ºC y disminuirán las lluvias.