En el proceso de revertir los daños causados por el cambio climático y el calentamiento global, nos encontramos en un proceso de reducción de la contaminación. Uno de los sectores que más produce este flagelo por sus emisiones es el de la movilidad, razón por la cual se optó por tratar de electrificarla. Sin embargo, se requiere optimizar el coche eléctrico y se ha notado cómo los pequeños detalles pueden significar grandes cambios. Como este accesorio que en un vehículo puede ahorrar, pero si se coloca en muchos puede significar grandes cambios en el mundo.
La importancia del spoiler en un coche
Este elemento es conocido como alerón y es colocado generalmente en la parte trasera del coche a fin de que le otorgue mayor estabilidad al vehículo, especialmente cuando este marcha a altas velocidades. Para lograr este efecto, lo que hace es cambiar el flujo del viento, reduciendo la resistencia al mismo tiempo que empuja el coche hacia abajo, y así aumenta la adherencia de las llantas.
Pero si se usa en un vehículo eléctrico, su importancia es mayor puesto que, además de la estética, optimiza su gasto energético, lo que influye directamente en su autonomía. En estudios realizados, se ha comprobado que, con la colocación del spoiler, el automóvil de esta tecnología recorre más kilómetros sin necesidad de recargar su batería. Por otra parte, brinda un beneficio extra al equilibrar su peso con la fuerza aerodinámica ejercida sobre él.
El pequeño accesorio diseñado para reducir el gasto energético en un automóvil
Un ingeniero de Corea del Sur ha creado un spoiler dividido adaptativo que varía su ángulo de ataque, en forma automática, dependiendo de la velocidad del coche. Para esto utiliza la fuerza de la inercia, ayudado con resortes, por lo que incrementa la carga aerodinámica cuando circula a velocidades bajas. Pero si se desplaza rápido, entonces este accesorio incrementa la estabilidad sobre el vehículo.
En este último modo, actúa como lo hace el alerón fijo de este superdeportivo pero además de que modifica su posición con la velocidad, no requiere de alimentación eléctrica ni sensores. Para ello se colocan alerones en la parte delantera y trasera de la carrocería que se interconectan con un elemento mecánico. La posición de todo el sistema es definida por la presión del viento que se produce por la rapidez de desplazamiento.
Así, cuando el coche circula a velocidades altas, de manera gradual, la presión que ejerce el aire produce cambios en el ángulo del alerón. Pero, en caso de circulación lenta, el spoiler permanece en reposo, o sea que tiene un ángulo de cero grados paralelo al piso, lo que disminuye la resistencia. En los automóviles eléctricos esto es muy relevante, ya que incrementa su autonomía.
Las ventajas de este invento y su impacto en el proceso de transición energética
Lo primero a tener en cuenta es que se puede utilizar cuando el coche circula en diferentes situaciones, como en ciudad, carretera y en cualquier condición climática. Por otra parte, brinda muchos beneficios, como la optimización del consumo energético de los vehículos eléctricos, es sencillo de reparar y muy duradero. En su construcción se utilizan materiales reciclados como el aluminio, por lo que es muy sostenible.
Asimismo, tiene un gran efecto sobre la transición energética ya que al no requerir motores eléctricos ni sensores, no genera gasto de materiales críticos como las tierras raras. Si bien puede ser integrado en automóviles nuevos como parte del proceso de fabricación, también puede ser instalado en los existentes sin que se altere la electrónica de estos con esta mejora en su operación.
Concluyendo, con este accesorio que mejora la autonomía y seguridad del coche eléctrico, te sentirás dueño de un automóvil tan destacado como este. Es un elemento que demuestra que, para mejorar el desempeño de la movilidad, el avance no significa necesariamente una gran complejidad ni automatización, sino creatividad para atender una necesidad. El spoiler mostrado tiene muchas ventajas que lo hacen muy útil, pero la principal es que incrementa la autonomía de los vehículos eléctricos.