HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Este es el coche que “consuela”: el mejor amigo al volante

Por Omar D.
21 de noviembre de 2024
en Movilidad
coche que consuela

interestingengineering.com

El primer coche eléctrico para jubilados: Lo tiene todo para una movilidad plena y segura

Tesla es un fabricante de coches, BYD es una herramienta de dominio global: La más exitosa del siglo

Falta poco para la presentación del primer Ferrari eléctrico: Será la mayor revolución de la industria

Los vehículos son, en la actualidad, más que artículos de lujo, una necesidad, sin embargo, también son muy impersonales por el hecho de ser meras máquinas. Pero aquí te traemos un innovador y curioso coche que “consuela” y más que un medio de transporte se comporta como un amigo. Veamos cómo es esto.

Un pequeño coche con sistema de Inteligencia Artificial

La empresa Pix Moving, que se especializa en el diseño y desarrollo de automóviles sostenibles e innovadores utilizando técnicas de última generación, nos presenta su más reciente creación: es un coche que ha sido bautizado como Robo – EV que cuenta con un asistente personal por voz de Inteligencia Artificial.

Pero dicho asistente, además de recibir las instrucciones sobre manejo y conducción, está en la capacidad de interpretar el estado de ánimo del conductor, lo que hace por el tono de voz. Por lo que también brinda apoyo emocional, comportándose como un amigo. Es una experiencia única y totalmente nueva.

Un microvehículo inteligente hecho con impresión 3D

Este coche eléctrico tiene la estructura del chasis y la carrocería hecha de una sola pieza de metal y aluminio que ha sido construida utilizando impresión 3D. De esta forma no son necesarias las soldaduras, piezas atornilladas, juntas o moldes duros con procesos de estampación, dando mayor durabilidad y rigidez.

Como se usan procesos de fabricación que son en tiempo real, se puede personalizar la construcción según los gustos del cliente. Ya que el vehículo sale de una sola pieza de la impresora, no es necesario el ensamble de piezas, las que son cohesivas y únicas por lo que son eliminados los puntos tradicionales de fallos.

Su motor se encuentra en su parte trasera, aunque no han dado datos técnicos sobre el mismo, como su potencia o velocidad que desarrolla, así como sobre su autonomía o batería que utiliza. Aunque sí dan alguna información sobre la tecnología que involucran otros sistemas, Entre ellos sobre la suspensión.

La que es semindependiente con los trapecios de cada rueda unidos mediante una ballesta que es transversal la que está hecha por una aleación de basalto. Esta pieza es más durable y sostenible, a la vez que es más liviana que otros materiales usualmente empleados al construir estos elementos.

Por otra parte, se minimizan las emisiones de CO2, es muy resistente a la corrosión y disminuye las vibraciones durante el desplazamiento. Además, tiene el sistema de frenado regenerativo el cual recarga la batería del vehículo cada vez que el conductor frena, lo que expande la autonomía y optimiza el consumo de energía.

En su versión original, este coche, es de dos puestos en el habitáculo y como tiene techo con forma de cúpula, por lo que es adaptable para cualquier estatura del usuario. Las puertas abren hacia arriba y tienen una arquitectura “fluida”, los pasos de rueda también son hechos en metal impreso con tecnología 3D.

Alta personalización gracias a su Inteligencia Artificial

Lo que más llama la atención de este coche, es la interacción que tiene con el conductor. Puesto que la IA se desempeña como una especie de compañero que tiene claras las preferencias y los hábitos para así brindar una alta personalización en la conducción. También ofrece otras funciones muy intuitivas.

Como brindar acompañamiento emocional, enseñanza de idiomas o dar las últimas noticias. Por otra parte, como el Robo – EV tiene un diseño modular, el usuario puede reconfigurar el microcoche convirtiéndolo en un automóvil eléctrico para carga, de reparto o para viajes compartidos.

En conclusión, este innovador coche eléctrico redefine los métodos de interacción con el conductor y los pasajeros dando un acompañamiento de “amigo que consuela” que es empático. Esto va aunado a toda la asistencia personalizada técnica que brinda sobre el manejo del vehículo y forma de conducción.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias