Uno de los sectores más contaminantes en el mundo moderno es el de la movilidad, a pesar de que ya se están tomando medidas como su electrificación, esto no está avanzando con la rapidez esperada. Por otra parte, está la congestión vehicular en las grandes ciudades que se ha convertido en el pan de cada día. Es por ello que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha comenzado a pensar una serie de medidas que podrían invadir tu privacidad.
Un suplicio diario: la gran cantidad de coches en las vías
Cada vez que salimos de casa, especialmente en el día, nos preparamos para pasar el suplicio diario de sumergirnos en un mar de vehículos automotores y no importa que estemos a pie o en nuestro coche, la tortura es igual. Y no solo son los automóviles y motos en sí, sino el ruido insoportable, el nivel de contaminación que hace el aire casi irrespirable, entre otros. Todo ello eleva aún más el nivel de estrés, ya de por sí muy alto.
Sin embargo, debemos estar claros en que conseguir una solución no es tan fácil, ya que, aun logrando electrificar el sector, aún persiste el problema del número de coches que, por cierto, pareciera crecer día a día. Ahora, apelar a la conciencia ciudadana sería inútil, pues cada quien tiene necesidad de su coche. Por ello, la DGT tiene en estudio una serie de medidas que buscan solventar el problema para humanizar las ciudades.
La DGT exigirá un mínimo de dos personas por coche
Esta exigencia de la DGT sería para que los coches puedan circular por los carriles de Vehículos de Alta Ocupación o VAO, este sería una especie de premio que es implementado mediante el uso de sensores para vehículos. El sistema, que es copiado de Francia donde funciona con mucho éxito desde hace algunos meses, permitiría contar el número de personas que van dentro del automóvil.
Otro punto a favor es que, mediante infrarrojos, podrán diferenciar si es una persona real o solo un muñeco que es la nueva estrategia de engaño que siguen algunos conductores (estas restricciones de circulación se vienen a sumar a esta prohibición que nos afectará a todos para reducir la contaminación ambiental). Esto persigue una meta que es la de no realizar desplazamientos que sean innecesarios.
Los cuales involucren a un solo ocupante para que los espacios en las vías sean optimizados al máximo en uso y ocupación. Por otra parte, esta medida de la DGT también estimula el concepto de uso del coche “por turno”, donde varias personas que vivan cerca se turnen en el uso de un solo vehículo para ir al trabajo o a actividades comunes. Algunos consideran que esta norma es una invasión a la privacidad en el coche.
Otras medidas que se encuentran en estudio para su implantación
La DGT está planteándose una serie de medidas adicionales para reducir el tráfico, sobre todo urbano, que se encuentran en debate para su implementación los próximos meses y que prometen un radical cambio urbano en la movilidad de España. Una de las que más comentadas se refiere a la limitación de un solo coche por domicilio fiscal, contemplando excepciones como posibilidad de emergencias debidamente sustentadas.
Otra norma bajo escrutinio es la de cobrar una tasa a los coches que no sean residentes de la región, aunque esta norma ya se está aplicando en forma autonómica en Formentera e Ibiza, donde los vehículos de otras regiones deben pagar un euro al día. En estos sitios, ya se está analizando cómo colocar este sistema más rígido, implementando límites de hora o aumentando los impuestos en temporada alta.
Para finalizar, la DGT está estudiando imponer una serie de normas para reducir el tráfico urbano de coches, como la obligatoriedad de que cada vehículo que vaya a utilizar un VAO debe llevar en su interior, al menos, dos personas para lo cual se colocarían sensores que permitirán contar el número de viajeros (además, se está proponiendo un cambio en las etiquetas ambientales que seguramente te afectará).