HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El coche eléctrico es la apuesta del futuro: Pero qué pasaría en Europa si aún no estamos listos

Por Omar D.
8 de septiembre de 2025
en Movilidad
coche

Fuente: Renault

Primero Tesla y ahora lo sufre la mayor marca de eléctricos del mundo: Una cosa es llegar, otra mantenerse

Uber se sube al tren en España, literalmente: Quizás ya es la manera más eficiente de viajar

En 2035 debería ocurrir una extinción masiva en la Unión Europea: Pero quizás no suceda

Actualmente, estamos sufriendo las consecuencias del deterioro ambiental causado por las actividades del hombre, especialmente por aquellas que liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera, por lo que los países se han abocado a buscar la forma de revertirlo en beneficio de las nuevas generaciones. Una de las medidas más expeditas es la electrificación del sector transporte por ser una de las áreas más contaminantes. En este contexto, se puede decir que el coche eléctrico es la mejor apuesta con visión futura.

La normativa de la Unión Europea sobre los vehículos

En relación con el coche de combustión interna, la UE ha establecido una serie de normas muy estrictas con la meta de disminuir las emisiones de gases contaminantes como el CO2 y los óxidos de nitrógeno que destruyen la capa de ozono. Pero la medida que es más relevante y controversial es la prohibición total de comercialización de estos automóviles a partir del 2035.

No obstante, la obligación contempla el comienzo en 2025 de la reducción del 15 % respecto a los niveles de emisión del 2021, esto equivale a 93,6 gramos de CO2 por kilómetro. Por otra parte, también implementa una multa de 95 euros por cada gramo adicional que emita cada automóvil vendido. Además del objetivo ambiental que busca esta legislación, también se trata de reducir la dependencia de combustibles fósiles.

¿Está lista Europa para migrar a la tecnología del coche eléctrico en la movilidad?

La respuesta a esta pregunta variará dependiendo de a quién se le haga, ya que habrá personas que contesten afirmativamente, pero la verdad es que aún hay dudas. De hecho, uno de los CEOs de la marca Mercedes-Benz ha dicho que la directiva del organismo debe revisar esta normativa lo antes posible ya que, de no ser así, de seguro que el mercado del coche europeo en general se dirige a un colapso sin precedentes.

Además, expresa que el cambio de combustión a electricidad debe ser hecho con medidas que promuevan la demanda y con neutralidad en tecnología, entre ellas se proponen los incentivos y ayudas fiscales para su adquisición, las mismas favorecerían tanto a los propietarios como a los fabricantes y los concesionarios.

Por otra parte propone que, para acelerar la electrificación, esta energía sea más barata en los puntos de recarga, aunque estos podrían quedar obsoletos muy pronto. Esta crítica viene en el momento justo cuando las ventas del coche eléctrico europeo aún no despegan, mientras China pisa muy fuerte en este mercado. Por lo que, a juicio del CEO, lo que se necesita es un plan que equilibre la oferta y la demanda, pero donde la competitividad no sea comprometida.

La solicitud de los fabricantes a la UE

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA por sus siglas en inglés) ha enviado una misiva a la presidenta de la Unión Europea pidiéndole que la ruta del carbono sea reconsiderada para el coche eléctrico, llevándola a fechas posteriores, ya que no es viable su cumplimiento bajo las actuales condiciones geopolíticas y económicas por las que atraviesa el continente.

Igualmente, piden que estas normas incluyan los automóviles híbridos e híbridos enchufables, los que utilicen combustibles sintéticos, hidrógeno y extensores de autonomía, los de tecnología a combustión de emisiones reducidas y no solo los eléctricos puros. Por otra parte, solicitan que se creen planes realistas para las redes de recarga, apoyo o reducción de los costos energéticos, entre otras exigencias.

En definitiva, si bien el coche eléctrico es el futuro, Europa parece no estar lista para ingresar a esa era por diversos problemas que enfrentan las diferentes marcas, como ejemplo tenemos la estrepitosa caída en las ventas de automóviles eléctricos en Alemania, sin contar con la grave situación de los aranceles de los estadounidenses. Esto crea un panorama económico complicado. Por otro lado, los fabricantes están pidiendo una reconsideración de las normas de la ruta del CO2 en el sentido de que incluyan otras tecnologías además de la propulsión eléctrica pura.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias