HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Experimento noruego pone a los coches eléctricos contra las cuerdas: Tesla reprueba

Por Omar D.
4 de marzo de 2025
en Movilidad
coches

Fuente: Green Car Reports

17 000 talleres en España lo confirmaron: El híbrido más fiable y rentable en el país actualmente

Japón líder en España y toda Europa: La estrategia perfecta que ni China ni Occidente pensaron

Adiós Uber y Didi: Apps que no son para taxis, sino para alquilar conductores que manejen tu coche

Los coches eléctricos son la punta de lanza en la lucha contra el cambio climático en lo que respecta a que no producen emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, está comprobado que los afectan las temperaturas. Te presentamos el experimento noruego donde Tesla sale mal parado.

El experimento que hace Noruega cada año para ver el comportamiento de los vehículos eléctricos

Está comprobado que los valores de temperatura extremos, como la época de verano y la de invierno, afectan el rendimiento de los automóviles eléctricos. Ya que temporalmente perjudican la eficiencia de las baterías, aunque esto no pasa de manera igual ni en la misma medida con todos los modelos y marcas.

Es por ello que la prestigiosa publicación noruega motor.no, todos los años hace una comparativa de cuáles se comportan mejor con el frío, esto porque los inviernos de ese país son muy duros. Para ello, se toman las cifras dadas por cada fabricante y se observa el desempeño de 25 coches en sus frías vías.

Los coches que mejor cumplen las especificaciones aunque ninguno llega a lo prometido

En los coches eléctricos, las temperaturas muy bajas son especialmente perjudiciales para su rendimiento, puesto que su batería se resiente. Esto es debido a que las reacciones químicas que ocurren entre su ánodo y cátodo, responsables de la generación de energía, se ralentizan y hasta se detienen por completo.

En Noruega se venden muchos vehículos de esta tecnología y, por sus crudos inviernos, hay un particular interés en saber cuáles de los existentes en el mercado, operan mejor en este clima. El experimento que se lleva a cabo anualmente para salir de esta duda toma en cuenta la autonomía especificada por cada fabricante.

Es decir, toma como referencia la homologación en ciclo combinado WLTP de cada automóvil, esta es una herramienta que sirve para medir, bajo un mismo criterio, el rendimiento en los automotores. En el experimento se calcula la diferencia entre lo indicado en la mencionada homologación y la realidad.

Es de destacar que en todos los modelos analizados discrepa, por defecto, de la autonomía homologada por ciclo WLTP, pero hay unos que están muy cerca y otros muy lejos de la misma. De hecho, el modelo que más cerca ha llegado a su homologación es el Polestar 3, el cual especifica una autonomía WLTP de 560 kilómetros.

En la prueba se desplazó 531 kilómetros antes de quedarse sin carga, 29 menos de lo especificado, lo que equivale a una discrepancia del 5 %. En segundo lugar quedó el SUV chino BYD Tang que en la prueba hizo 482 kilómetros mientras que lo homologado son 530 kilómetros, por lo que la diferencia fue del 9 % menos.

Cierra este podio, de los coches que han resultado con menor discrepancia entre cifras reales con las homologadas, el Mini Coutryman que tiene una autonomía real de 355 kilómetros mientras la cifra oficial es de 399 kilómetros con una carga. Por lo que la diferencia entre ambas es de un -11 %.

El Tesla sale mal parado a pesar de tener una autonomía que iguala a la del mejor

Los coches Polestar 3 y el Tesla Model 3 tuvieron el mejor desempeño, pero el Model 3 homologa un WLTP de 702 kilómetros, con una discrepancia del 24 %, por lo que se encuentra entre los últimos (esto sin contar con el gran drama que está sufriendo, ya que algunos ni siquiera arrancan por culpa del frío).

Como conclusión, el experimento noruego realizado para saber a qué coches les afecta menos el frío dio algunas sorpresas al dejar al Tesla muy mal parado por los resultados obtenidos (adicionalmente debes tener cuidado con tu vehículo, sobre todo en las temporadas de invierno y chequear esto).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias