Cuesta imaginar cómo sería la vida moderna sin las represas. Estas grandes obras de ingeniería tienen varios objetivos, los principales son generar energía y proteger contra las inundaciones. Te hablaremos de una presa que tiene dimensiones tan colosales que ralentiza la rotación de la Tierra.
La presa de Las Tres Gargantas: concebida en 1919 y terminada en 2009
La presa china, llamada Las Tres Gargantas, es una de las obras de ingeniería más asombrosas del planeta, no solo por sus dimensiones sino por albergar la mayor hidroeléctrica del mundo. Pero aparte de haber adquirido gran renombre, también que ha originado gran polémica por lo que implica desde el punto de vista ecológico..
Debes saber que esta construcción se asienta en la ruta del río Yangtze, que discurre por la localidad de Hubei. Fue planificada en el año 1919, pero su construcción iniciaría en diciembre de 1994, entrando en operaciones en 2009. Políticamente, representa el poder de China.
Cómo Las Tres Gargantas es capaz de frenar la rotación de la Tierra
Esta instalación almacena una cantidad inimaginable de agua. Puesto que cuando su embalse está lleno, la masa total tiene un peso que supera los 39 millones de toneladas, es más que suficiente para ralentizar la rotación de la Tierra. Para este efecto, es preciso comprender el concepto de la inercia.
La inercia de la Tierra depende de la distribución de la masa de agua en función de su eje de rotación. Entendiendo este último como una línea imaginaria que va entre los dos polos por el centro. De esta forma, el planeta gira sobre sí mismo realizando diariamente una rotación completa.
Es decir, que dura 24 horas con algunos minutos. Ahora, si la masa de agua se redistribuye yendo de otras áreas hacia el embalse de Las Tres Gargantas alejándose de su eje rotatorio, entonces el giro se hace más lento. Por lo que la duración de los días se verá afectada, haciéndose más largos.
En otras palabras, subir 39 millones de toneladas de agua hasta una altura de 175 metros sobre el nivel del mar produce un incremento de la inercia de la Tierra, ralentizando su rotación. Lo cual produce en ella efectos físicos como hacerse un poco más chata en los polos y más abultada en el ecuador.
Por lo que si la masa cambia, entonces el giro y la rotación también lo hacen. Sin embargo, es posible que ni siquiera notemos este cambio, ya que científicos de la NASA calcularon que el día se extenderá unos 0,06 microsegundos y las modificaciones físicas al planeta serán mínimas.
Las colosales dimensiones que posee y las consecuencias medioambientales que ocasiona
Esta presa tiene 182 metros de altura y se extiende por 2 kilómetros. Su capacidad es de 39.000 millones de toneladas de agua. Para que te hagas una idea, en su construcción se usaron 510.000 toneladas de acero, lo cual es equivalente a 60 torres Eiffel.
Tiene dos objetivos fundamentales: controlar las inundaciones para proteger las ciudades de Shanghai, Wuhan y Nanjing, además de otras pequeñas localidades y producir energía hidroeléctrica. En comparación con la presa Hoover, Las Tres Gargantas produce 11 veces más electricidad.
Con una generación de 22.500 MW. Pero, por otro lado, se le acusa de daños al ambiente y a los ecosistemas. Puesto que el 70% del agua dulce del país está contaminada y la represa empeora el caso al estar construida sobre terrenos de antiguas minas con sus residuos y desechos.
En conclusión, la presa de Las Tres Gargantas está efectivamente alargando la duración de los días por ralentizar la rotación de la Tierra. Pero este efecto es mínimo comparado con las consecuencias negativas que produce al medio ambiente y a la biodiversidad.