HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Con solo 15 euros puedes combatir el frío en invierno: El aislante perfecto que no necesita instalación

Por Luz V.
22 de noviembre de 2025
en Construcción
Casa en invierno

El edificio más grande jamás construido en la historia de la humanidad: Un sueño que raya en la ficción

El megaproyecto de 7000 millones: Atravesará el gran desierto para conectar los mares

Será el más largo de Europa y el mundo con 25,6 km bajo el mar: El megaproyecto de ingeniería imposible

Se acerca esa época del año. El frío empieza a apretar y la única prioridad al llegar a casa es buscar el confort, estar calentitos. Pero mantener una temperatura agradable se convierte en una batalla diaria. Luchamos para que el calor que generamos con estufas o radiadores no se escape a los cinco minutos, en una pelea constante contra las corrientes de aire y las zonas frías de la casa. El verdadero esfuerzo está en el costo. Calentar una casa es carísimo. Los sistemas de calefacción por lo general son ineficientes. Por eso es importante buscar otras soluciones.

El gran agujero negro del calor

Mucha gente cree que la solución es comprar un calefactor más potente o uno que gaste menos. Pero gran parte del problema no está en cómo generamos el calor, sino en lo mal que nuestras casas lo retienen. De nada sirve tener el sistema más moderno si el calor se fuga. Es como intentar llenar un balde que tiene agujeros. Gastamos un montón de energía para un resultado que dura muy poco.

Nuestro enemigo número uno es la fuga. Es decir, el agujero negro por donde se nos va el confort. Por lo general, siempre se trata de las ventanas. El vidrio es un pésimo aislante.  Por más doble vidriado hermético que tengamos, sigue siendo un puente térmico gigante. Los marcos muchas veces dejan pasar las corrientes de aire, sobre todo en los edificios antiguos. Hablamos del punto débil de la mayoría de los hogares.

Con solo 15 euros puedes obtener la solución

Pero hay soluciones increíblemente baratas y que no requieren llamar a un albañil. Existe un producto aislante, muy económico, que no gasta electricidad y que cualquiera puede poner. Estamos hablando de una cortina opaca. La marca Pony Dance, por ejemplo, se ha vuelto muy popular por esto. Cuesta unos 14,80 euros y está fabricada 100% en poliéster.

Y si quieres un combo de ataque total contra el frío, hay otro producto aún más barato. Por menos de 6 euros (unos 5,88), existe el tesamoll Thermo Cover. Es una película transparente que se pega directamente en el vidrio. ¿Cómo funciona? Crea un «colchón de aire» termoaislante, como si fuera un doble vidriado casero. Promete un ahorro de energía de hasta el 35% y su instalación es muy simple. Se tiene que limpiar el cristal, pegar la cinta y aplicar calor con un secador de pelo.

Más que un simple trozo de tela

Siempre pensamos en las cortinas como algo decorativo, para que combine con el sillón, o para tapar la luz del sol. Pero estos modelos opacos tienen una función extra que es mucho más importante: el aislamiento térmico. El tejido de poliéster, que es muy suave al tacto y ligero (solo 230 gramos por metro cuadrado), funciona como una barrera física contra el frío que irradia el vidrio.

Que la cortina sea «opaca» no es solo por el frío. Este atributo trae varios beneficios extra de regalo. El más obvio es que bloquean la luz. Oscurecen la habitación de verdad, creando un efecto de sombra ideal para dormir, sobre todo si te molesta la luz de la calle o si quieres dormir una siesta. Y, de paso, te dan una privacidad total, bloqueando la vista desde afuera hacia adentro.

Al final, la solución más inteligente no siempre es la más costosa o complicada. La combinación de estos dos productos puede ser la solución para el frío de este invierno. La película transparente ataca la fuga de calor directo en el vidrio. La cortina opaca añade una segunda capa de aislamiento térmico y acústico. Esto frena el aire frío que queda entre la ventana y la tela. La solución parece ser más económica de lo que pensábamos. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias