En el mundo del transporte a motor, las innovaciones no se hacen esperar sobre todo en el caso de la movilidad eléctrica para cumplir con las nuevas normativas en lo referente al cuidado del medio ambiente y contra la contaminación. Pero esta marca italiana ha lanzado un innegociable y claro desafío a la Unión Europea en el sentido de que todos sus motores seguirán utilizando combustible.
No negocia, pero opta por un combustible sostenible
Este tipo de combustibles, llamados también e-fuels, se obtiene a través de procesos donde se involucra hidrógeno verde que se obtiene del agua por electrólisis con energía renovable y CO2. Estos se emplean en máquinas tradicionales con pequeñas adaptaciones y el dióxido de carbono que emiten es equivalente al utilizado en su producción, es decir, no es nuevo por esa razón se habla de su neutralidad en carbono.
Por lo que su impacto ambiental y en la atmósfera es nulo, sin embargo, esta propiedad está condicionada a que durante su generación se use energía proveniente de fuentes renovables. Resultan fáciles de transportar porque son muy estables y no requieren de instalaciones especiales para su almacenamiento. Pero, actualmente, tienen el inconveniente que dependen de la producción del hidrógeno verde.
Una marca de coches que desafía a la Unión Europea
En estos momentos, la tendencia de la industria automovilística es hacia la electrificación, pero hay fabricantes que se niegan a abandonar su propulsión por combustión. Entre ellos está la marca Lamborghini quien ha dado con la solución perfecta para seguir brindando a sus clientes la emoción de sentir el rugido de una máquina, a través del uso de motores que quemen combustible sintético que también pueden trabajar con gasolina.
Con este tipo de motor, Lamborghini estaría cumpliendo con la normativa de la UE en el sentido que comenzando el primero de enero del año 2035, no se podrán comercializar vehículos a combustión, siendo la única excepción que los que usen combustibles que sean neutros en emisión de CO2. Y el nuevo modelo Temerario del fabricante italiano, se encuentra dentro de las restricciones para este mecanismo.
Debido a su motor de nueva tecnología (al que seguramente este que funciona con partículas de agua, le hará la competencia) de doble turbocompresor, ocho cilindros en V y de 4.0 litros de cubicaje que puede llegar a 10 000 rpm. Además, esta técnica también se puede adaptar a modelos de coches, de este fabricante, que tengan 60 años de existencia, de los que hay pocos, pero todavía se consiguen.
De esta manera, coches clásicos de esta marca seguirán rugiendo en las diferentes vías más allá del 2035 cuando ya no se use gasolina. Esto porque algunos aún no se acostumbran a manejar un automóvil completamente silencioso como son los eléctricos, por lo que no están emocionalmente convencidos, es para ellos a quienes está dirigida esta tecnología porque el sonido del motor le es indispensable.
Pero el combustible sintético tiene un problema
El mayor obstáculo que presenta actualmente esta clase de carburante es que el mismo resulta muy costoso de producir, especialmente a gran escala aunque esta situación no es causa de preocupación para la marca. Ya que el dueño de un Lamborghini no le importará pagar mucho más por este combustible con tal de escuchar el clásico rugido de este coche.
En resumen, la marca italiana Lamborghini ha conseguido la solución para no dejar morir su motor a combustión y es adaptándolo para que también puedan utilizar combustible sintético (también esta otra máquina alemana podrá circular después del 2035). Con su nuevo Temerario ofrece un motor que brinda su clásico rugido en la carretera, pero que es neutro de carbono.