HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Enorme avance en la combustión del agua: El siguiente paso, los motores de fuego y ya tenemos uno

Por Omar D.
15 de julio de 2025
en Movilidad
motores

Fuente: Securities.io

Europa tiene un plan descabellado: Lanzará reactores nucleares encendidos al espacio

Una revelación que asusta al mundo: Destrucción a escala masiva multiplicada por 20

¿Qué pasaría con Tesla si deportan a Elon Musk? ¿Es posible? Esto es lo que sabemos

El uso de los propulsores se inició hace unos tres siglos, desde entonces, varias generaciones de expertos se han dedicado a su perfeccionamiento, obteniendo a lo largo del tiempo equipos más sofisticados y eficientes que han facilitado el desarrollo del transporte y la industria. Ahora, se está trabajando en un enorme avance en la combustión del agua, el siguiente paso serán los motores de fuego y ya tenemos uno.

Diversos avances han favorecido la industrialización y el transporte

La industrialización ha traído numerosas ventajas a las sociedades humanas porque ha posibilitado la disponibilidad de numerosos bienes esenciales que ahora están al alcance de la mayoría de las personas. Su crecimiento ha sido favorecido en gran medida debido a diversos avances tecnológicos, entre los cuales se destaca el progreso de los propulsores que han facilitado sus procesos y la optimización del transporte.

Ese último factor es esencial para alcanzar un mayor progreso, pero también se ha convertido en un factor contaminante para el medioambiente, y por eso se están buscando fuentes de energías limpias para que siga cumpliendo su cometido. En ese sentido, se ha obtenido un enorme avance en la combustión del agua, se ha dado el siguiente paso que corresponde a los motores de fuego, y ahora ya tenemos uno.

Una nueva generación de motores no contaminantes

La industria automotriz está experimentando una época de cambios significativos, y el motivo principal es que se está buscando la manera de producir motores que funcionen con combustibles limpios. Actualmente, investigadores de varias instituciones están buscando alternativas diferentes a la electricidad y el hidrógeno, y el nitrógeno líquido es el que parece tener la capacidad de convertirse en la opción preferida.

Equipos de expertos de Estados Unidos e Inglaterra están trabajando para encontrar la manera de tomar ventaja de una característica fundamental del nitrógeno líquido que consiste en la gran cantidad de energía que libera cuando es sometido a un proceso de calentamiento. Cuando eso ocurre, su volumen aumenta unas 700 veces, debido a que sus moléculas se separan cuando pasan del estado acuoso al gaseoso.

Este proceso es similar al que ocurre normalmente con la combustión (tal y como hará esta marca italiana que desafía a la UE con el rugido de sus máquinas), donde la energía química se transforma en mecánica, solo que en este caso es el aumento de masa del gas lo que impulsa los pistones. Los científicos de la Universidad de Washington inventaron los propulsores LN2000, que son alimentados con nitrógeno líquido.

Este combustible debe estar a -195°C para permanecer en estado líquido, al subir su temperatura y expandirse, provoca el movimiento de los motores, que durante su funcionamiento solo liberan nitrógeno al medioambiente. Esta nueva alternativa podría convertirse en la energía que mueva al transporte porque no requiere combustión, no contamina y su transporte y distribución es más sencillo que el del hidrógeno.

El nitrógeno líquido tiene futuro como combustible

La creación de los motores LN2000 demuestra que sí es factible el empleo del nitrógeno líquido como fuente energética para el transporte, pues su manipulación es mucho más simple que la requerida por el hidrógeno, porque no es necesario tenerlo almacenado a alta presión y los procesos para su fabricación son mucho más baratos. Estas son solo algunas de las razones por las que se sigue trabajando en su desarrollo.

Concluyendo, en la Universidad de Washington inventaron los motores LN2000 que usan nitrógeno líquido como combustible, debido a que, al calentarse, se transforma en un gas que tiene la propiedad de aumentar su volumen para impulsar el movimiento de los pistones (este sistema será una dura competencia para este que se hizo en Alemania). Entre sus ventajas se encuentra que no contamina el medio ambiente.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias