La competencia entre los seres humanos siempre ha sido un hito, ya que el sentimiento de ser el mejor y de destacar siempre está dentro del hombre. Esta rivalidad tiene cabida en muy diversos terrenos, pero modernamente esto implica un ganador después de una dura apuesta. Pero las cosas cambian cuando comienzan a competir contra nosotros, como esto que te mostramos, la que supera toda expectativa.
Desde hace tiempo hemos rivalizado
Los humanoides desde hace tiempo han llegado a competir contra los seres humanos en diversas actividades, tanto intelectuales como físicas, sin embargo, la gran mayoría de las mismas han sido alejadas de la presencia del público, puesto que se han hecho en laboratorios especializados bajo ciertas condiciones que son controladas que han permitido observar el comportamiento de los robots.
Y su actuación bajo las más disímiles situaciones, muchas de ellas inesperadas, en más de una ocasión han sorprendido por sus reacciones que incluso pareciera que tienen razonamiento propio. Y esto no es solo en pruebas intelectuales sino también físicas y de agilidad como caminar, bailar y hasta correr con un desempeño destacado en la interacción con el ser humano (como este que saludó al rey Felipe).
Robot humanoide ha llegado a competir en una maratón contra seres humanos
Un robot humanoide que fue construido por la compañía china Humanoid, especializada en el diseño y construcción de autómatas, ha llegado a competir en una media maratón de 21 kilómetros de distancia que tuvo lugar en el distrito tecnológico de Yizhuang que se encuentra en Pekín. Este elemento bautizado como Tiangong Ultra tiene una estructura con forma humana de piernas largas y proporcionadas con 1,80 metros de altura.
A su cuerpo ligero, cuyas extremidades tienen una configuración mejorada en lo que respecta a la refrigeración de sus distintas articulaciones, completo el recorrido en dos horas con 40 minutos y 42 segundos con una velocidad promedio que se ubicó entre los siete y los ocho kilómetros por hora a todo lo largo del recorrido. Es de hacer notar, que los humanos siguen manteniendo la ventaja en esta categoría.
Ya que quedó bastante lejos del ganador que fue el keniano Machascaleb Alhamis quien detuvo los cronómetros en una hora, seis minutos y 32 segundos. En la categoría femenina, la ganadora fue la representante de Chian Pan Yuancheng quien agendó un tiempo de una hora, 19 minutos y un segundo. A pesar de esta derrota, Tiangong Ultra se ha convertido en el primer robot humanoide en completar una competencia de este tipo.
Pero no todo fue exitoso en la prueba, ya que el robot sufrió una caída por presentar una falla que afectó su suministro energético además, hubo que hacerle tres sustituciones de baterías durante el tiempo que duró la carrera y presentó un sobrecalentamiento que no influyó su desempeño. Esto demuestra que aún tiene que mejorar mucho antes de poder competir con seres humanos en actividades físicas.
La preparación de Tiangong Ultra para la carrera
El entrenamiento del humanoide para competir fue realizado mediante el método de “imitación reforzada” a través de la IA. Esto incluyó el ajuste de su zancada en diferentes tipos de terrenos. El próximo paso será el mejoramiento de la rapidez, equilibrio y optimización de movimientos para ampliar su autonomía. Sus creadores dicen que su programación, en el futuro, incluirá manipular objetos al mismo tiempo que corre.
En conclusión, con el autómata Tiangong Ultra los robots han comenzado a competir con los humanos en pruebas atléticas, además de otros campos (como en el modelaje donde marcará el fin de los participantes humanos). A pesar de las dificultades y fallos, ha superado las expectativas que se tenían sobre los resultados y abre las puertas a una nueva área para su uso.