HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La declaración para la construcción sostenible ya es un hecho en España: esta es la ciudad pionera

Por Omar D.
23 de octubre de 2024
en Construcción
construcción

tunley-environmental.com

¿Qué tienen que ver el puente marítimo más largo del mundo y el oso panda? Más de lo que imaginas

Construirán una megaestructura en el espacio: Se verá desde la Tierra y podrías visitarla

Dubai es más realista, no quiere una NEOM: El sueño que sí podría cumplirse

La construcción sostenible es una de las formas más valiosas de la lucha contra el cambio climático. Puesto que evita una de sus causas principales como es la emisión de gases de efecto invernadero. En este sentido te traemos en qué consiste este documento y la primera ciudad en adoptarlo.

La gran apuesta española por la construcción sostenible: la ciudad pionera

Recientemente, hubo una jornada la cual fue organizada por Oficemen, que es una empresa que promueve el uso de la ecología. En ella se resaltó la importancia de los materiales en la lucha que mantiene la península contra el cambio climático. Esta reunión fue en la primera ciudad que privilegia esta forma de edificación.

La cual no es otra que Granada, que pertenece a la región de Andalucía, donde también salió la Declaración de Granada en el marco del Plenario del Comité Técnico de Normalización Europeo CEN/TC 51 “Cemento y Cales de Construcción” donde se abordaron temas como normalización y certificación de productos sostenibles.

La apuesta española: materiales que sean sostenibles y ecológicos

Esta gran preferencia tiene el propósito de descarbonizar la industria de la construcción a fin de contribuir a que se alcance la estabilización mediante la neutralidad del clima en España y la UE para el año 2050. Para ello, la Declaración de Granada concibe diez postulados para que este sector sea protagonista.

Esta meta tan ambiciosa requiere el concurso de todas las divisiones de la economía, pero es la de fabricación de edificaciones quien tiene la prioridad. La búsqueda y adopción de soluciones constructivas donde se usen y reúsen materias primas reciclables y reduciendo el consumo de recursos, es un buen comienzo.

Por otra parte, es necesario implementar metodologías que nos permitan evaluar y alargar la vida útil de edificaciones e infraestructuras existentes y que se encuentren levantando. Es necesario que las mismas sean impulsadas tanto por el sector público como por el privado y sean de obligatoria aplicación.

Mediante normativas técnicas para ser exigidas en los pliegos de contratación de las obras. De esta manera tendremos una sostenibilidad integral del sector que comprenda las secciones social y ambiental ordenadas bajo un único organismo de gobernabilidad. Esto estaría alineado con las mejores prácticas en esta materia.

Con el fin de avanzar a paso firme en esta dirección, se deben seguir algunos parámetros específicos. Como hacer las adaptaciones a las regulaciones técnicas, promoviendo su aplicación en contratos de obra privados y públicos, así como normalizar el uso de materiales bajos en CO2.

Y es en este campo donde el atrevimiento de Granada como ciudad, al alinearse con la política ambiental de sostenibilidad y cero emisiones de gases de efecto invernadero en su sector construcción, resulta importante. Ya que es un ejemplo de gestión descarbonizante a seguir.

De qué trata la Declaración de Granada como instrumento para la descarbonización del sector

Esta declaración señala la necesidad de la creación de distintos instrumentos financieros junto con los tecnológicos, para promover una construcción que sea sostenible no solo en Granada, como ciudad pionera, sino a nivel global. De esta manera, el sector se convertiría en un modelo de lucha contra el cambio climático.

Fue concebida para regular la producción y uso de materiales que sean sostenibles a la vez que fija una hoja de ruta en la adopción de productos amigables con el ambiente. Pero para ello es necesario el compromiso de las instituciones privadas y públicas, así como de profesionales expertos.

En conclusión, la declaración para la construcción sostenible en España ya es un hecho y la ciudad de Granada fue pionera en su creación y ahora en su aplicación. De manera que se convierte en un bastión en la lucha contra el cambio climático a través del uso de materiales ecológicos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias