La energía fotovoltaica representa una de las mejores alternativas, hoy por hoy, de producir para el autoconsumo, por ser sostenible, limpia y ecológica. Sin embargo, su vida útil no es la mejor, pero Corea destroza todos los paneles solares con este invento con el que asesta un duro golpe a Europa y China.
Los paneles solares de perovskita mejorados por los coreanos
El Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju ubicado en Corea del Sur que lidera un equipo internacional de científicos, ha publicado recientemente en Nature, una prestigiosa revista que se hace eco de los últimos avances tecnológicos, que han creado una película que mejora la vida útil de los paneles solares de perovskita.
Esta película está compuesta, además de la propia perovskita, por yoduro de plomo y formamidinio. En las diversas pruebas que se han hecho se ha demostrado, de acuerdo a los investigadores, una gran capacidad de alargamiento de la durabilidad manteniendo su eficiencia de transformación.
La perovskita: el material milagroso pero tiene algunos defectos
Tradicionalmente, los paneles solares están hechos con silicio cristalino que es un material muy estable, pero su eficiencia en la conversión no es muy buena. Ahora se están utilizando, con gran éxito, las células de perovskita o “material milagro” que poseen una serie de ventajas sobre las de silicio.
Estas células, que tienen material orgánico e inorgánico, son muy livianas, de poco espesor, baratas de producir y son flexibles. Esta última propiedad las hace ideales en el recubrimiento de cierto tipo de superficies para facilitar su instalación. Adicionalmente, sus valores de eficiencia en la conversión son mucho más altos.
Esto último en comparación con las células de silicio en los paneles convencionales. No obstante, no todo es un camino de flores con la perovskita puesto que también tienen algunas desventajas. La principal se refiere a que son muy inestables, esto hace que tengan una vida útil mucho más corta que sus similares de silicio.
Ya que se degradan muy rápidamente ante factores climáticos como el calor, la humedad y la propia luz solar. Para tratar este problema convencionalmente se introduce un reactivo químico durante el proceso de formación de los cristales, pero esto afecta la calidad cristalina y su eficiencia.
En su lugar, el equipo de investigadores, utiliza un politipo de perovskita durante el procedimiento de creación de los cristales, el cual se llama perovskita hexagonal politípica o 6H, la que evita los defectos intrínsecos en las células. Para la creación del componente se dopa la perovskita.
Ello se hace sobrecargándola con un 20 % de formamidinio y diyoduro de plomo (PdI2), después de un tiempo de dejarlo actuar, mejora en gran medida su estructura e integridad. De esta manera, las células obtienen una mayor estabilidad lo que se traduce en una vida útil mucho más larga sin que la eficiencia de los paneles solares se vea afectada.
Las pruebas realizadas demuestran el potencial de este descubrimiento
Para probar la efectividad de esa fórmula en los paneles solares, construyeron varios módulos cuyas medidas eran 6,5 por 7 centímetros los cuales contienen ocho células. Todos tienen la misma cantidad de metilamonio, pero la mitad no posee la película protectora siendo este el grupo de control.
Mientras que la otra mitad está hecha incluyendo el extra del 20 % de (PbI2). Se obtuvieron resultados concluyentes, ya que el grupo de control después de 2.000 horas de operación mantuvo un 68 % de su eficiencia mientras que el tratado con 6H conservó un 97 % de la misma.
En conclusión, con este nuevo invento que alarga la vida útil de los paneles solares de perovskita, Corea da un duro golpe a Europa y China. Ahora solo queda esperar que este procedimiento sea implementado y comercializado. Lo cual podría suceder en los próximos meses.