HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La crisis planetaria de la que nadie quiere hablar: Cada vez hay más y nos estamos ahogando

Por Omar D.
12 de agosto de 2025
en Actualidad
crisis

Fuente: TED

Cocinan, limpian, usan la lavadora: Podrían cambiar los hogares de España para siempre

Terminó la guerra asiática más extraña de la historia: El arma eran altavoces y las balas… el K-pop

El extraño fenómeno que ataca costas españolas: Está desapareciendo playas en esta zona

La civilización humana ha experimentado situaciones críticas a lo largo del tiempo, pero anteriormente, era frecuente que las noticias de lo ocurrido llegaran de forma tardía a los lugares más lejanos, sin embargo, con el progreso actual, todo se conoce instantáneamente. Pero hay una crisis planetaria de la que nadie quiere hablar, a pesar de que todos nos estamos ahogando en ella, y por eso continúa creciendo.

Es imposible escapar de la mayor crisis planetaria

A lo largo de la historia, la humanidad ha sobrevivido a numerosas catástrofes naturales como terremotos, huracanes o volcanes, e igualmente, a muchas otras provocadas por diversas acciones realizadas por los propios seres humanos, entre las cuales se destacan las guerras. A pesar de tantas vicisitudes, siempre hubo la posibilidad de escapar porque generalmente eso ocurría en ciertas áreas geográficas específicas.

En el presente, sigue ocurriendo algo parecido, con la diferencia de que la expansión de las comunicaciones permite que todo suceso y su evolución puedan ser seguidos en tiempo real desde cualquier parte del mundo. A pesar de eso, existe una crisis planetaria de enormes proporciones de la que nadie quiere hablar, aunque nos está ahogando a todos por igual porque cada vez se hace más grande y no hay adónde huir.

El planeta se ahoga en plástico

Los plásticos han pasado a formar parte de la cotidianidad, y aunque aparentemente resultan beneficiosos porque contribuyen a facilitar numerosas actividades, la verdad es que podrían destruir el planeta y eliminar todas las formas de vida que lo habitan. La crisis que está generando este material se debe tanto a sus componentes como a la inmensa cantidad que se desecha y se acumula hasta en los lugares más remotos.

El crecimiento de la fabricación de plásticos ha sido escandaloso, pues en 2022 alcanzó las 475 megatoneladas (Mt), mientras que a mediados del siglo pasado era de apenas unas 2 MT, y si esta tendencia se mantiene, es posible que en 2060 sea de 1200 Mt. Además, estos compuestos no se degradan después de que se desechan, así que hoy en día tenemos alrededor de 8000 millones de toneladas de residuos plásticos ahogando todo el planeta.

Y no solo se trata de grandes cúmulos diseminados por todas partes, sino que generan unos subproductos minúsculos que se dispersan por el medioambiente. Se trata de los microplásticos que, por su tamaño, son capaces de llegar a cualquier parte, y en el caso de los seres humanos, se ha comprobado que provocan una amplia variedad de enfermedades como infertilidad, neurodegeneración, cáncer y muchas otras.

Esta es una crisis de la que no se habla tanto como se debería, a pesar de que sus consecuencias son tan devastadoras como una guerra, porque produce grandes pérdidas económicas tanto por enfermedades humanas como animales, sin contar con el deterioro de grandes superficies de tierras y aguas que quedan inservibles por su sola presencia (todo esto sin tomar en cuenta el gran fraude del reciclaje).

Es urgente reducir la fabricación de plástico

Estamos viviendo una crisis mundial generada por la contaminación con plásticos, pues una vez que salen de las fábricas, ni siquiera el 10% llega a ser reutilizado, así que acaba siendo desechado casi en su totalidad. Por eso, la única manera de evitar que nos ahogue junto con todo el planeta es ir reduciendo su fabricación y sustituirlo por materiales ecológicos, hasta que finalmente se pueda prescindir por completo del plástico.

En definitiva, el medioambiente y todos nosotros nos estamos ahogando en más de 8000 megatoneladas de plásticos lo que es una gran crisis, que no solo causan daño por los grandes espacios que ocupan, sino que sus componentes provocan diversas enfermedades en los seres vivos. Ni siquiera el 10% de estos materiales llegan a ser reutilizados (especialmente por las tres compañías que más envenenan el planeta).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias