HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El mayor logro de la humanidad, aprender a cultivar oro: Riqueza ilimitada para todos

Por Omar D.
25 de abril de 2025
en Energía
oro

Fuente: Live Plant Biotech

España lo intentó, pero el mundo decidió: La tecnología más peligrosa se expande por el planeta

La Tierra está escupiendo miles de toneladas de oro: Hallan dos yacimientos, los más grandes jamás vistos

El proyecto más ambicioso de la historia: Casi 50 000 millones para producir la energía prohibida

La extracción de minerales preciosos ha sido una manera de obtener grandes fortunas, y adicionalmente en nuestros días, varios de esos materiales no solo se valoran por su costo, sino también porque se emplean en la fabricación de los componentes de las nuevas tecnologías. Por eso, se considera que el mayor logro de la humanidad es aprender a cultivar oro, porque traería riqueza ilimitada para todos.

Los minerales preciosos son valorados por ser escasos

El valor que tienen los minerales preciosos no solo se debe a su belleza y sus propiedades, sino que se fundamenta principalmente en el hecho de ser escasos y difíciles de obtener. Esto ocurre porque suelen formarse en lugares donde el acceso resulta complejo, y para poder sacarlos de allí hay que realizar una labor exhaustiva que requiere de largas horas de trabajo, así como también de maquinarias costosas.

Además, también es necesario realizar estudios especializados para poder encontrar el lugar donde están ubicados, y en algunos casos, aparte de hallarse en lugares remotos, y después de mucho tiempo de labores y grandes inversiones, resulta que la cantidad es muy escasa. Por eso, aprender a cultivar el oro podría ser el mayor logro de la humanidad, porque permitiría contar con una riqueza ilimitada para todos.

Un hongo permitiría sacar el oro de forma sostenible

Desde hace mucho tiempo, la minería ha sido una de las actividades humanas que ha causado más daños en la ecología planetaria, tanto la realizada por las grandes compañías que cuentan con el aval de las autoridades, como la ejercida de forma ilegal. Sin embargo, un descubrimiento reciente podría cambiar el panorama, pues se encontró que un hongo, el Fusarium oxysporum, puede sacar oro de una manera natural.

El hallazgo lo realizó un equipo de científicos de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth, o CSIRO australiano, que desarrolló un experimento donde pusieron al hongo en contacto con minerales que contenían el célebre metal áureo. Y para su asombro, este organismo fue capaz de separarlo del resto de los elementos, mediante una serie de compuestos de su metabolismo.

Posteriormente, y mediante la observación microscópica, pudieron comprobar que unas partículas mínimas del valioso metal dorado se adhirieron a la propia estructura del Fusarium oxysporum. Esto resulta algo muy extraño, porque se sabe que este tipo de organismos participa activamente en la descomposición de la materia orgánica e incluso puede tener interacciones con elementos como el hierro o el calcio.

Eso resulta normal porque ambos son capaces de reaccionar con otros compuestos, mientras que el oro es muy estable y, por tanto, prácticamente inerte. Pero a pesar de eso, el hongo demostró que tiene la capacidad de extraerlo, y el gran valor de esta investigación es que tiene el potencial de ser empleado en lo que sería una especie de minería ecológica (que sería ideal para explotar esta mina en España).

El futuro del Fusarium oxysporum en la minería

El descubrimiento de que el Fusarium oxysporum tiene la propiedad de detectar y separar el oro de otros compuestos le augura un lugar en la minería ecológica con la que se podría realizar la extracción sin dañar el ambiente. Pero esto va mucho más lejos, porque también llegaría a ser un instrumento de gran utilidad para la minería espacial, pues al parecer algunos cuerpos celestes son ricos en metales preciosos.

En conclusión, un equipo científico del CSIRO australiano encontró que el hongo Fusarium oxysporum tiene la capacidad de separar y sacar el oro de una manera natural, e incluso lo llega a incorporar en su estructura, a pesar de ser un metal prácticamente inerte. La utilidad de este hallazgo radica en que permitiría que la minería llegue a ser sostenible (podría ser usado en las antiguas minas de los romanos).

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias