HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El derretimiento de glaciares en Groenlandia preocupa al mundo: Pero no por el hielo que se pierde

Por Omar D.
28 de agosto de 2025
en Actualidad
Groenlandia

Fuente: Jim Mone/Ap

Gasolineras espaciales: El nuevo negocio billonario que quieren los multimillonarios

El negocio más ambicioso que Elon Musk persigue: Repostaje espacial

Antes de volver a una peluquería debes saber esto: O estarás en riesgo

La desaparición continua de los glaciares en Groenlandia ha sido tomada como el mejor indicador del nivel de afectación que está teniendo el calentamiento global en el planeta. De hecho, los diferentes organismos ambientales del mundo llevan muchos años monitoreando estos deshielos que incrementan dramáticamente el nivel del mar, pero esta no es la única consecuencia que se observa.

La pérdida de hielo en los glaciares de Groenlandia: una situación que es preocupante

El Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares (WGMS por sus siglas en inglés) y la Organización Meteorológica Mundial u OMM han informado, a través de un artículo publicado en la revista digital Nature, que en los dos últimos años se ha detectado el mayor nivel de derretimiento en los glaciares de Groenlandia. Debido a esto se estima que los mismos, antes de finales de siglo, habrán desaparecido totalmente.

Según las mediciones realizadas, estas grandes masas de hielo, en los últimos 25 años, se han reducido en un 5 % lo que equivale a una superficie de dos veces la ocupada por Galicia. Este ritmo se calculó en 2 700 toneladas al año lo que es igual al consumo de agua dulce del mundo durante unos dos años, tomando en cuenta que la cantidad de hielo perdido se ha incrementado en un 31 % entre el 2012 y el 2024.

Pero no solo tiene consecuencias en el incremento del nivel del mar

Hasta hace poco se creía que el derretimiento de los glaciares de Groenlandia solo provocaba aumento en el nivel del mar, cuestión que es crítica ya que este fenómeno no solo ocurre en esta zona, sino en todo el planeta. Pero también es causa de un efecto inesperado: un crecimiento desproporcionado de los fitoplancton por la gran cantidad de nutrientes que trae este deshielo.

Se estima que son vertidos unos 1100 metros cúbicos de agua dulce por segundo, al ser menos densa que la salada, actúa de forma que lleva nutrientes como nitratos y hierro desde el fondo del mar hacia la superficie, sirviendo de alimento a los fitoplancton (así como a estas criaturas poco agraciadas pero a las que quizás le debamos la vida). Investigaciones han demostrado que, en los últimos cinco años, su número se ha incrementado un 40 %.

Aunque pareciera que este aumento en la población de fitoplancton es beneficioso porque captura dióxido de carbono de la atmósfera y sirve de alimento a los peces pequeños que son el comienzo de la cadena alimenticia marina, también tiene un problema. Y es que, en conjunto con los cambios de la composición química del agua y la temperatura, crea una alteración de los ecosistemas lo que puede traer graves consecuencias.

Especialmente en las diferentes especies de peces y moluscos que son los primeros y principales consumidores de este ser, incluso, las bacterias del mar pueden ser modificadas. Esta afectación de la vida marina podría perjudicar directamente la actividad pesquera, cuestión que es medular para Groenlandia. Esta predicción se obtuvo de un modelo desarrollado por el MIT y la NASA de los Estados Unidos.

Pero no solo en este país se da este fenómeno

Los resultados del modelo aplicado en Groenlandia, son interpolables con otros glaciares en el mundo. Por lo que los expertos creen que esta situación de crecimiento en la cantidad de fitoplancton, se esté presentando en otros lugares lo que también está trayendo la afectación de ecosistemas y la fauna marina. Por lo que se tiene, el deshielo no solo afecta lo concerniente al nivel del mar.

En conclusión, el deshielo en los glaciares de Groenlandia no solo preocupa al mundo por el aumento del nivel del mar (también es el fenómeno que está ocasionando la desaparición de playas españolas), sino también el crecimiento desmedido en la población de fitoplancton. Esto puede traer consecuencias como la modificación de los ecosistemas y alteración de la fauna marina.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias